Mercado asiático de la cereza seguirá creciendo en 2025

Se espera que la demanda de cerezas en Asia crezca durante la próxima década, según un informe de IndexBox. Se prevé que el ritmo de expansión del mercado asiático se ralentice, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) estimada de aproximadamente el 2,3% en volumen, hasta alcanzar unos 2,1 millones de toneladas en 2035.
Sin embargo, en términos monetarios, se espera que el valor del mercado crezca a una CAGR de alrededor del 4,5%, alcanzando aproximadamente los 11.600 millones de dólares en precios al por mayor.
Consumo de cereza
En 2024, se consumieron aproximadamente 1,7 millones de toneladas de cerezas en Asia, lo que representa un aumento del 3,7% respecto al año anterior. En los últimos once años, el consumo medio ha crecido anualmente en torno al 3,9%, con notables fluctuaciones.
Desde 2014, el consumo ha aumentado más de un 77%, alcanzando su máximo en 2024. El valor de mercado de cereza en Asia alcanzó 7.100 millones de dólares en 2024, mostrando un aumento del 15% respecto al año anterior.
En 2024, los principales consumidores por volumen eran Turquía (630.000 toneladas), China (487.000 toneladas) y Uzbekistán (186.000 toneladas), con un 78% en conjunto.
China experimentó el crecimiento más rápido del consumo desde 2013, en torno al 19,2% anual. En valor, China también lidera con una estimación de 3.700 millones de dólares, seguida de Turquía con 1.800 millones y Uzbekistán.
El consumo per cápita de cerezas en 2024 fue mayor en Turquía (7,3 kg por persona), seguida de Uzbekistán (5,2 kg) y Líbano (4,7 kg). El consumo de China aumentó significativamente a lo largo de los años, manteniendo una elevada tasa de crecimiento.
Producción de cereza
Asia produjo alrededor de 1,3 millones de toneladas de cereza en 2024, un 5,4% menos que el año anterior. La tendencia a largo plazo desde 2013 muestra un aumento medio anual de alrededor del 1,8%, con un crecimiento fluctuante en ciertos años.
El mayor crecimiento de la producción se produjo en 2015, con un alza del 15%. El valor total de la producción fue de unos 3.500 millones de dólares en 2024, con algunas fluctuaciones a lo largo de los años.
Turquía es el mayor productor con 696.000 toneladas, más de la mitad del total de Asia. Le siguen Uzbekistán e Irán, que producen 218.000 y 125.000 toneladas respectivamente. La producción de Turquía ha crecido modestamente (+3,2% anual), mientras que la de Uzbekistán ha aumentado más rápidamente (+10,9%), y la de Irán en realidad ha disminuido (-7%).
En 2024, el rendimiento medio de cereza rondaba las 7,3 toneladas por hectárea, un ligero descenso respecto al año anterior. Desde 2013, los rendimientos han aumentado a una media del 2% anual, pero con cierta variabilidad.
La superficie cosechada en Asia fue de aproximadamente 174.000 hectáreas en 2024, ligeramente por debajo del año anterior, con la superficie máxima alcanzada en 2023 en alrededor de 182.000 hectáreas.
Noticia relacionada:
La economía china y el poder de las redes sociales en la venta de fruta
Comercio de cereza en Asia
Las importaciones de cereza en Asia aumentaron hasta aproximadamente 537.000 toneladas en 2024, un 23% más que en 2023. El valor total de las importaciones se situó en torno a los 4.100 millones de dólares, correspondiendo a China cerca del 84% de las importaciones, unas 451.000 toneladas, lo que convierte al gigante asiático en el importador dominante.
Otros importadores importantes son Corea del Sur, Taiwán (China) e Irak.
Los precios de importación se situaron en una media de unos 7.576 dólares por tonelada en 2024, lo que supone un aumento de alrededor del 5,5% respecto al año anterior. Los niveles de precios variaron entre países, siendo Corea del Sur el que más pagó (alrededor de 9.097 dólares por tonelada).
Las exportaciones de cereza des Asia disminuyeron en 2024, con unas 143.000 toneladas enviadas al extranjero, un descenso del 19,1% respecto al año anterior. A pesar de ello, a largo plazo, las exportaciones aumentaron considerablemente respecto a años anteriores, alcanzando un máximo de 183.000 toneladas en 2020. El valor de las exportaciones ascendió a unos 330 millones de dólares en 2024.
Turquía fue el principal exportador con aproximadamente el 47% de las exportaciones totales (unas 67.000 toneladas), seguido de Uzbekistán y Azerbaiyán. Los precios de exportación rondaron una media de 2.311 dólares por tonelada en 2024, con un aumento del 20% respecto al año anterior, aunque la tendencia ha mostrado algunas fluctuaciones a lo largo del tiempo.
Noticias relacionadas:
Proyección de la industria de la cereza chilena: "El desafío hoy día es grande"