Agronight Chile 2025: Una noche redonda, marcada por el entusiasmo y un ambiente único para el networking del agro

Más Noticias Noticias - F
Agronight Chile 2025: Una noche redonda, marcada por el entusiasmo y un ambiente único para el networking del agro

En una noche que superó todas las expectativas, Agronight Chile 2025 cerró su segunda edición consolidándose como el principal espacio para el networking estratégico del agro en Chile y Latinoamérica.

El evento, organizado por la Asociación de Viveros de Chile, convocó a más de 250 asistentes, donde tomadores de decisiones, líderes de opinión y empresas innovadoras, buscaron liderar la transformación del sector agroalimentario.

Celebrado en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago, Agronight 2025 fue mucho más que una instancia de encuentro, transformándose en una vitrina internacional para debatir el futuro de la fruticultura con una mirada global y colaborativa. 

Bajo el lema "Redefiniendo la Fruticultura Chilena: Genética, Mercados y Valor Agregado", el evento destacó por su carácter transversal y su convocatoria de alto nivel, con delegaciones y expertos provenientes de Chile, Argentina, Perú, Guatemala y El Salvador.

Un espacio novedoso para negocios y networking 

Agronight 2025, ostentó un entusiasmo y ambiente únicos, que facilitó a los miembros de la industria del agro, conectar generando alianzas estratégicas y concretar negocios.

Con una puesta en escena moderna y dinámica, Agronight 2025 logró hacer sinergia entre empresas de innovación que participaron durante la jornada, mostrando tecnologías, productos y modelos de negocio orientados al futuro y la sustentabilidad del agro y un público compuesto por líderes estratégicos del agro. 


agronight 2025


Conversaciones necesarias que definen el rumbo del sector

Uno de los momentos más destacados fue el panel de conversación moderado por Franco Sannazzaro, presidente de Viveros de Chile, donde participaron referentes como Manuel José Alcaíno, fundador de Decofrut, Martín Silva, asesor internacional en uva de mesa y director fundador de Uvanova, Ricardo Aguilera, productor y director ejecutivo de Trumao Cherries y Gustavo Cardemil, director ejecutivo de Asesorías del Agro GCA.

En un escenario cambiante, de mayor incertidumbre, desafío climático y guerras comerciales, el panel permitió reflexionar sobre la situación de las principales especies frutícolas de Chile, evaluar su oferta, demanda, amenazas y proyecciones para encontrar en conjunto las mejores oportunidades de inversión, donde Chile resulta ser más competitivo.

Durante el panel, se abordaron temáticas clave como la reconversión varietal, la atracción de inversiones, la innovación genética, la apertura de nuevos mercados y la pérdida de competitividad, reafirmando la urgencia de una estrategia de valor agregado para la fruticultura chilena.

Agronight: donde el agro se encuentra y evoluciona

Agronight se posiciona así como una plataforma para la articulación de ideas, el intercambio de experiencias y la construcción de nuevas oportunidades. Su éxito reafirma la necesidad de espacios más exclusivos y distendidos para la conexión entre actores estratégicos del agro, donde la conversación se transforma en colaboración y la visión en acción.

Rodrigo Sotomayor Cabrera, Director de Gestión Técnica del SAG y en la ocasión, en calidad de Director Nacional Subrogante, valoró la instancia: “El SAG ha participado siempre apoyando las actividades gremiales, particularmente las de la Asociación de Viveros, que ha desarrollado por muchos años eventos de esta naturaleza” (…). “Hay viveros que generan plantas de muy buen nivel. El 100% de ellos están regulados y fiscalizados por el SAG, de forma tal que en el establecimiento de sus plantaciones confíen en los viveros. Están altamente profesionalizados”.

“Los gremios están agrupados además en un instituto de pensamiento, Pensar Agro Chile, y AGV es uno de los gremios fundadores. Con ellos tenemos mucho diálogo; valoramos mucho esto de que los agricultores estén trabajando juntos. Es algo muy destacable, muy positivo (…). No sé cuánta gente hay esta noche, pero hay mucho más que el año pasado y como evento de la agricultura, es sin duda el evento más importante del año”, indicó.

Carolyn Mc-Lean, presidenta de la Asociación de agricultores Quillota- Marga Marga y del PERFRUTS Valparaíso comentó: “La modalidad me pareció muy novedosa, súper entretenida, buenos panelistas. Fue una oportunidad fantástica para enterarse de novedades y la situación del agro, para generar contactos y fortalecer redes”.

Por su parte, Francisco Contardo Morandé, director de ComunicAgro y conductor de "Ecosistema AgriFoodTech" en La Metro FM, comentó que "Hoy generar vínculos y ambientes que faciliten la colaboración es clave. Agronight se enmarca perfecto en esta tendencia. Fue una noche para aprender, conversar y pasarlo bien junto a otros actores del sector.  ¡Felicito a Viveros de Chile y espero se repita pronto!".


agronight 2025


Ingrid Aranda, Encargada Línea Agropecuaria Emaresa representante de STIHL en Chile, señaló también acerca de su participación: “Fue muy provechoso para nosotros la participación en el evento. Siempre es bueno conectar con nuestros clientes y amantes de la marca en instancias amenas y gratas. Excelente organización y muy bueno el panel de invitados a la conversación”.

Para Francisco Astaburuaga, Presidente de Agrotec Chile, “Agronight fue un evento tremendo, con un panel súper potente de expertos, de los más relevantes que he escuchado en este año. Y la verdad, fue una oportunidad tremenda para conversar con gente súper relevante de la industria. Creo que en estos momentos, en estas instancias, es donde en realidad se generan las conexiones, las ideas que efectivamente hacen un cambio en la industria. Muy agradecido por haber podido participar en este evento”.

Por su parte, Maritrini Lapuente, directora ejecutiva de Viveros de Chile, manifestó su satisfacción por el éxito del evento: “Estamos súper contentos de la convocatoria de Agronight Chile 2025. Esta segunda versión logró reunir a la cadena de valor de la producción de fruta, desde los viveros y proveedores de insumos y tecnologías hasta los exportadores para repensar nuestra fruticultura, agregarle valor y potenciarla hacia el futuro".

Agregó que "había mucha expectativa porque en realidad estamos pasando por momentos súper complejos en la fruticultura, hay muchos temas que están dando vueltas y están desafiando la producción y los resultados comerciales de nuestras exportaciones. Entonces estamos en un punto de inflexión donde necesitamos buscar respuestas y luces de cómo poder mejorar la producción, la rentabilidad partiendo por analizar en qué especies y en qué variedades se puede enfocar Chile con mayor probabilidad de éxito”. 

“Poder aprovechar las ventajas climáticas que tenemos, por ejemplo las condiciones de frío invernal versus otros países como Perú que no cuentan con frío suficiente para producir especies como la cereza, la manzana… no sé, hay muchas especies que son dependientes de las bajas temperaturas para fructificar y producir fruta de calidad y creo que es ahí donde nos tenemos que enfocar”.

Internacionalización y proyecciones de Agronight

Daniela Saavedra, gerente de proyectos de la Asociación de Viveros señaló: “Agrotrade Latam es nuestra marca bajo la cual desarrollamos distintos tipos de eventos. Llevamos más de 10 años realizando este tipo de actividades principalmente en Chile y Perú y desde el año pasado quisimos innovar con algo más entretenido, un formato distinto, dentro del mismo concepto de nuestra clásica Agrotrade, pero de noche, más relajado y más social".

"Este nuevo formato nos ha permitido una convocatoria mucho más variada donde tenemos empresas de distintos rubros que se han sumado, junto a viñas y líderes de opinión para generar un ambiente más grato de conexiones y networking. Nosotros esperábamos un máximo de 200 personas porque es un evento de tomadores de decisiones, no es un evento masivo, pero llegaron más de 250 personas y estamos felices”, expresó.

“Nuestra próxima actividad será Agronight Perú, el 17 de julio. Estamos afinando los últimos detalles para aterrizar en Lima con un evento imperdible, así que invitamos a todas las empresas proveedoras del agro a sumarse y acompañarnos porque al igual que el año pasado, nuestro encuentro con los principales actores del agro Chileno y Peruano promete!”.  

En un contexto de desafíos apremiantes enfrentados por el sector agrícola, Agronight facilitó abordar estas problemáticas y encontrar soluciones sostenibles, con un programa de networking, que incluyó reuniones de negocios, conferencias, presentaciones de productos y servicios, buena música y cócteles.

Suscríbete a nuestro Newsletter