Brasil: Proyectan un aumento de 36 % en la cosecha de naranjas 2025-2026

Destacados Frutas - F Más Noticias Noticias - F
Brasil: Proyectan un aumento de 36 % en la cosecha de naranjas 2025-2026

“Tenemos buenas noticias, vamos a tener una buena cosecha”, dijo el director ejecutivo de Fundecitrus, Juliano Ayres, mientras presentaba el informe de la Previsión de la Cosecha de Naranjas de Brasil 2025/26 en el cinturón citrícola de São Paulo y del Triângulo/Sudoeste Mineiro, principal región productora de jugo de naranja del mundo.

La organización proyecta una cosecha de 314,60 millones de cajas de naranjas de 40,8 kg, lo que representa un aumento del 36% en comparación con la anterior de 230,87 millones de cajas y un aumento del 4,8% en comparación con las últimas diez temporadas.

La organización estima que 182 millones de árboles estarán en producción, lo que significa un 30% más de fruta y un rendimiento de 869 cajas por hectárea, un aumento de las 687 cajas del año pasado, con un estimado de 258 frutas por caja.

“Estamos volviendo a niveles de cosecha promedio y esto trae alivio al sector porque las cosechas anteriores fueron dramáticas debido al clima atípico del año pasado, que fue más cálido y seco”, explicó Ayres.

El clima, además de las prácticas realizadas por los productores, incluyendo fertilización, riego y control de plagas y enfermedades, es la razón principal detrás del crecimiento.

La organización informó que ha habido un aumento del 7,5 % en la producción de naranjas gracias a la madurez de árboles plantados hace dos o tres años, a la mejora en las prácticas, incluyendo riego, y al incremento en la producción de fruta por árbol.

Casi la mitad del área citrícola de Brasil está irrigada. “El clima ha cambiado, la temperatura ha aumentado, las lluvias son más escasas y el riego se está convirtiendo en una medida casi esencial en muchas zonas productoras de cítricos en São Paulo y en Brasil”, explicó.


Fundecitrus proyecta un aumento de 36 % en la cosecha de naranjas 2025-2026

Naranjas en árbol | Fotografía archivo.


Factores que afectan la cosecha de naranjas 2025/26

Ayres señaló que hay tres momentos clave en los que los árboles de naranja pierden frutos: la caída fisiológica, justo después de la floración y en el período posterior a la floración.

Desde mediados de agosto hasta finales de septiembre, el país enfrentó temperaturas más altas de lo habitual, lo que afectó la primera floración, que había sido inducida por el riego.

Especialmente las regiones centro, sur, norte y la región del Triángulo/Sudeste Mineiro se vieron afectadas por el clima.

“El perfil de nuestra floración cambió, tenemos más fruta, pero ésta se concentra en la segunda floración”, explicó Ayres el ejecutivo de Fundecitrus.

“La segunda floración ocurrió cuando tuvimos lluvias intensas entre septiembre, octubre y noviembre", agregó.

La segunda floración representa casi el 70% de la producción de este año, lo que significa que será una cosecha tardía.

El 51 % de los árboles maduros, según la encuesta de la organización, tienen greening. “Tenemos que mantener nuestros huertos sanos para seguir siendo competitivos”, indicó Ayres.

Pero, gracias a un control y manejo más intensivo, la incidencia en los nuevos brotes ha comenzado a disminuir: “Estamos empezando a reducir la situación del greening. Estoy convencido de que en cinco años tendremos menos greening que hoy.”

Las variedades Natal, Valencia y Hamlin son las de mayor producción, con un promedio de 753, 695 y 692 frutas por árbol, respectivamente. La organización espera naranjas de 158 gramos.

La próxima proyección se publicará en septiembre.


Noticia relacionada: 

Brasil: Cosecha de naranjas 2024/25 es la segunda más baja en 37 años 

Suscríbete a nuestro Newsletter