Confirman que sistemas de túneles pueden prolongar la temporada de frutillas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) informaron que estudios realizados por la institución confirman que los sistemas de túneles de plástico pueden ampliar significativamente la temporada de cultivo y aumentar el porcentaje de rendimientos comercializables de frutillas o fresas de Oregón, Estados Unidos.
Debido a que los túneles de plástico ayudan a proteger las plantas de la lluvia y el frío, aumentan las temperaturas alrededor de las plantas y extienden la temporada de crecimiento. Los investigadores de la OSU creen que esto podría proporcionar a los productores nuevas herramientas para alargar la ventana de cosecha.
La investigación comenzó en otoño de 2021. El equipo probó dos tipos populares de frutilla, 'Albion' y 'Seascape', plantadas tanto en otoño como en primavera.
Las plantas se cultivaron con métodos orgánicos y se gestionaron cuidadosamente para mantener las plagas bajo control. Los investigadores compararon cuatro sistemas de cultivo: túneles bajos, túneles altos, una combinación de ambos (túnel doble) y campo abierto.
Los resultados mostraron que las frutillas cultivadas en túneles bajos tenían la mayor cantidad de fruta comercializable, seguidas de las cultivadas en túneles altos, campo abierto y túneles dobles.
Entre los dos cultivares, 'Albion' tuvo mejores resultados en general. La variedad produjo más fruta, berries más grandes, mayor crecimiento de la planta y niveles más altos de azúcar.
Según la universidad, los túneles bajos requerían ajustes más frecuentes pero son menos caros, ya que oscilan entre 42 y 156 dólares por hilera de 100 pies, dependiendo de los materiales utilizados. Los túneles altos ofrecen un rendimiento similar con menos trabajo diario, pero son bastante más caros.
"Existe un gran potencial para la producción de frutillas frescas destinadas al mercado en Oregón, donde la mayor parte de la cosecha se procesa en lugar de venderse entera", señala la universidad.
"Los agricultores quieren producir fruta fresca y cultivada localmente para el mercado, lo que la gente dice que quiere", agrega.
Según Erica Chernoh, profesora adjunta de prácticas del Departamento de Horticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias, los productores de Oregón tienen la oportunidad de llenar ese mercado.
"Mucha fruta se importa de fuera del estado y se cosecha al 75% de maduración. Nunca competiremos con la escala de producción de frutillas de California, pero podemos producir una berry de Oregón de gran sabor y frescura que esté disponible en los mercados locales más que unas pocas semanas en verano", añade.
Noticias relacionadas:
“Frutillas del viento”, el proyecto para obtener buenos rendimientos y alta rentabilidad