Melón en Asia-Pacífico: Dinámica, consumo y productores

Se prevé que el mercado de melón de Asia-Pacífico se expanda significativamente, alcanzando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del +1,5% en volumen y del +1,6% en valor desde 2024 hasta 2035, según ha indicado IndexBox en un reciente informe.
Al final de este periodo, se espera que el volumen del mercado alcance 22 millones de toneladas, con un valor de 24.800 millones de dólares.
Dinámica del mercado del melón
El mercado del melón de Asia-Pacífico está preparado para un crecimiento continuo debido a la creciente demanda de los consumidores. Aunque se espera que la tasa de crecimiento se desacelere, se prevé una tendencia al alza del consumo durante la próxima década.
El volumen del mercado, previsto en 22 millones de toneladas para 2035, refleja una TCAC del +1,5%. En términos de valor, se espera que el mercado crezca a una TCAC del +1,6%, alcanzando los 24.800 millones de dólares (precios nominales al por mayor) en 2035.
Tendencias de consumo
En 2024, el consumo de melón en la región Asia-Pacífico experimentó un ligero descenso del 1,1%, totalizando 18 millones de toneladas tras nueve años de crecimiento.
De 2013 a 2024, el crecimiento medio anual fue del +2,7%, con peaks notables, sobre todo en 2016, cuando el consumo se disparó un 6,3%.
El valor del mercado se redujo a 20.800 millones de dólares en 2024, lo que refleja un descenso del -1,9% respecto al año anterior. Esta cifra representa los ingresos totales generados por productores e importadores, excluyendo los costes logísticos y de venta al por menor.
China dominó el panorama del consumo de melón, representando el 77% del consumo total con 14 millones de toneladas, seguida de India con 1,5 millones de toneladas y Afganistán con 776.000 toneladas.
Entre 2013 y 2024, China experimentó una tasa media de crecimiento anual del +2,2%, mientras que India y Afganistán vieron tasas del +5,1% y +14,2%, respectivamente. En términos de valor, China lideró el mercado con 15.500 millones de dólares, con India en segundo lugar con 992 millones de dólares.
El consumo per cápita en 2024 fue mayor en Afganistán, seguido de China y Bangladesh. La tasa de crecimiento del consumo de Afganistán fue la más significativa con un +11,4% durante el periodo de revisión.
Noticia relacionada:
Mercado de melocotones y nectarines en Medio Oriente seguirá creciendo la próxima década
Producción de melón
La producción de melón en Asia-Pacífico disminuyó un -0,7% a 19 millones de toneladas en 2024 después de nueve años consecutivos de crecimiento.
El crecimiento medio anual de la producción de 2013 a 2024 fue del +2,7%, con fluctuaciones observadas a lo largo de los años. El peak de producción se produjo en 2023, pero le siguió un ligero descenso en 2024.
La tendencia general positiva se apoyó en un aumento de la superficie cosechada, mientras que las cifras de rendimiento se mantuvieron relativamente estables.
En términos de valor, la producción de melón se estimó en 20.800 millones de dólares en 2024, lo que refleja un crecimiento medio anual del +2,0% de 2013 a 2024. El valor más alto registrado fue de 23.400 millones de dólares en 2019, con un posterior descenso de 2020 a 2024.
Principales productores
China fue el mayor productor, aportando aproximadamente el 77% del volumen total con 14 millones de toneladas, seguido de India (1,5 millones de toneladas) y Afganistán (779.000 toneladas).
En términos de tasas de crecimiento de la producción de 2013 a 2024, China mantuvo una tasa media del +2,2%, mientras que India y Afganistán registraron aumentos del +5,1% y +14,2%, cada uno.
El rendimiento medio del melón se mantuvo estable en 30 toneladas por hectárea en 2024. Esta tendencia de rendimiento constante se ha mantenido generalmente plana, con el crecimiento más significativo observado en 2017 (+7,7%).
La superficie cosechada para la producción de melón se contrajo ligeramente a 624.000 hectáreas en 2024, tras un peak de 629.000 hectáreas en 2023. La superficie cosechada aumentó a una tasa media anual del +2,6% de 2013 a 2024.