Frutas ricas en pectina podrían apoyar tratamiendo del cáncer de colon

Investigadores del Centro Brasileño de Investigación Alimentaria (FoRC) descubrieron que las frutas con alto contenido de pectina están relacionadas con la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles, la modulación de la microbiota intestinal y la adyuvancia al tratamiento quimioterápico del cáncer de colon.
La pectina se encuentra en frutas como la maracuyá, papaya y los cítricos, y constituyen una gran parte de su fibra.
El grupo se centró en los efectos de los polisacáridos hidrosolubles no digeribles (polisacáridos bioactivos), como las pectinas, en el ser humano extrayendo pectina del albedo de naranjas y maracuyás. Después, los investigadores la modificaron en el laboratorio para aumentar su actividad biológica.
Gracias a ello, los científicos pudieron patentar el proceso de extracción de pectina de frutas como la papaya y el chayote, y la modificación de la pectina a partir de subproductos de la fruta de la pasión está en proceso de presentación.
Los investigadores realizaron estudios en animales para demostrar la correlación entre las pectinas modificadas y el aumento de la actividad biológica.
"Estos estudios preclínicos pueden servir de base para el desarrollo de ensayos clínicos [con pectinas modificadas] como coadyuvantes del tratamiento quimioterápico del cáncer de colon o incluso como moduladores beneficiosos de la microbiota intestinal", declaró a la Agencia FAPESP João Paulo Fabi, profesor de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de São Paulo (FCF-USP) y coordinador del proyecto.
Noticias relacionadas:
Los arándanos favorecen un envejecimiento más saludable