UF/IFAS recibe millonaria inversión para expandir producción de aguacate en Florida Central y combatir la marchitez del laurel

Cultivo - F Frutas - F Innovación y tecnología - F Más Noticias
UF/IFAS recibe millonaria inversión para expandir producción de aguacate en Florida Central y combatir la marchitez del laurel

Científicos de University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) recibieron una subvención de 5 millones de dólares del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (USDA-NIFA) para combatir la enfermedad de la marchitez del laurel y los escarabajos ambrosía que la transmiten.

La investigación tiene como objetivo mejorar las prácticas de control y mitigación para la producción de aguacate o palta en Florida. La subvención también permitirá experimentar con nuevas variedades para evaluar su tolerancia al frío y a las enfermedades.

Esta iniciativa impulsará la expansión del cultivo de aguacate más allá del condado de Miami-Dade, promoviendo el crecimiento y la sostenibilidad de la industria en el estado.

“La marchitez del laurel es la enfermedad más devastadora para los árboles de aguacate a nivel mundial”, afirmó Jeffrey Rollins, investigador principal y profesor de patología vegetal, quien lidera el equipo de investigación de UF/IFAS.

“Los árboles infestados con este patógeno mueren en un plazo de cuatro a ocho semanas”, detalló.

El patógeno se transmite a los árboles por medio de cuatro a cinco especies de escarabajos ambrosía y a través de injertos de raíces de árboles de aguacate adyacentes.

Como parte del objetivo de la subvención, UF/IFAS organizará un seminario virtual de 90 minutos el 19 de diciembre titulado "Introducción a una nueva subvención: sustentar la producción de aguacate frente a la letal enfermedad de la marchitez del laurel", a partir de las 3 p.m. El taller informativo gratuito está dirigido a productores, investigadores e inversores interesados en conocer más sobre el alcance de la subvención y su impacto en el cultivo de aguacate en Florida. Este taller se brindará en idioma inglés, sin embargo, habrán especialistas hispanohablantes para atender consultas de los interesados. Para participar, los interesados deberán registrarse de manera previa utilizando este enlace de Zoom.


marchitez del laurel

Escarabajo ambrosia. Fotografía UF/IFAS.


Las variedades de aguacate cultivadas en Florida se destacan por sus beneficios nutricionales. Con más de 50 variedades, cada una es rica en proteínas, potasio, hierro y vitaminas.

“Los productores están interesados ​​en expandir la superficie comercial en Florida Central, motivados por las diversas condiciones climáticas, una de las cuales es el aumento de temperaturas hacia el norte. Actualmente, se pueden encontrar aguacates creciendo tan al norte como el condado de Polk”, dijo Jonathan Crane, coinvestigador principal y especialista en cultivos de frutas tropicales en el Centro de Investigación y Educación Tropical de UF/IFAS (TREC, por sus siglas en inglés). La subvención colaborará con la investigación para ampliar el mercado.

Sin embargo, la industria del aguacate del sur de Florida se ha visto gravemente afectada por la marchitez del laurel, lo que ha provocado una reducción aproximadamente del 50% en la producción, añadió.

La marchitez del laurel fue detectada por primera vez en el área de producción comercial de aguacate de Homestead, Florida, en 2012. Inicialmente, la enfermedad se propagó por una especie conocida como el escarabajo ambrosía del laurel rojo o el escarabajo ambrosía asiático, explicó Crane.

“El patógeno ahora se ha propagado a 10 especies de escarabajo ambrosía, de las cuales sabemos que cinco pueden transmitir la enfermedad”, señaló. “Esto complica todo por completo. El problema va más allá de Florida, afectando a otros estados productores de aguacate, lo que representa riesgos significativos”.

La enfermedad ha destruido más de 350.000 árboles de aguacate en Florida, agregó Rollins.

“Estamos trabajando para evitar lo que podría convertirse en un desastre ecológico, ya que el escarabajo también ataca árboles nativos de la familia del laurel, además de los árboles de aguacate”, dijo.

Esta importante subvención apoyará a un equipo de investigación interdisciplinario de 12 científicos en todo el estado, quienes liderarán los esfuerzos durante los próximos cinco años para sostener la industria del aguacate en Florida y expandir su producción tanto en el sur como en el centro del estado, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda.

Mientras tanto, los científicos de UF/IFAS han desarrollado diversas estrategias de mitigación y mejores prácticas. La nueva subvención permitirá a los investigadores explorar técnicas innovadoras adicionales en el manejo de plagas, mejoramiento de plantas, modelado y soluciones genéticas para mitigar el impacto de esta enfermedad.

"La industria está luchando contra la enfermedad de la marchitez del laurel utilizando prácticas de poda comprobadas, que permiten que las arboledas reciban más luz y viento, lo que ayuda a suprimir la actividad del escarabajo ambrosía", explicó Rollins. "Algunos productores están inyectando fungicidas para reducir las pérdidas de árboles y muchos están replantando los árboles de aguacate perdidos".

El objetivo del equipo de investigación es proporcionar a los productores, inversores y al público en general las últimas herramientas comprobadas para la detección, diagnóstico y manejo de la enfermedad. A través de talleres, eventos comunitarios y recursos bilingües (español e inglés), buscan empoderar a las partes interesadas con soluciones basadas en la ciencia, asegurándose al mismo tiempo de abordar sus inquietudes. Al integrar los hallazgos de la investigación en estrategias prácticas, estos esfuerzos ayudarán a proteger la industria del aguacate y garantizar la sobrevivencia de esta icónica industria para las generaciones futuras.

El objetivo es profundizar en la dinámica de la enfermedad y la biología de la plaga, con la esperanza de detener al escarabajo.

“Estamos trabajando para entenderla mejor el movimiento de la enfermedad y así predecir su propagación”, explicó Rollins. “A medida que refinamos nuestras prácticas de mitigación y compartimos aquellas estrategias exitosas, también estamos comprometidos con el desarrollo de nuevos enfoques”.

A lo largo de los años, Rollins ha analizado genéticamente el patógeno para entender sus capacidades y fortalezas, lo que ha permitido identificar sus debilidades. “El peligro no se detiene en las fronteras de Florida. La marchitez del laurel es una amenaza cuya propagación ya ha llegado a Texas y Kentucky y podría devastar California”.

California, hogar del 90% de la producción de aguacate en los Estados Unidos, posee una industria valuada en más de $1,6 mil millones, agregó Rollins.

“A medida que esta enfermedad avanza, su impacto ambiental crece, atacando árboles nativos y numerosos miembros de la familia de laurel”, comentó Crane. “La enfermedad ha provocado pérdidas económicas sustanciales y ha puesto en riesgo la producción comercial de aguacate”.

Al desarrollar soluciones rentables para controlar la marchitez del laurel, los investigadores buscan garantizar la sostenibilidad de la producción de aguacate que no solo Florida ha disfrutado, sino más allá, anotó.

Mientras tanto, los investigadores de UF/IFAS han reportado un aumento en la superficie dedicada al cultivo de aguacate en Florida Central, en respuesta a la creciente demanda de aguacates en la región. 

El desarrollo de variedades de aguacate tolerantes al frío, como parte de la iniciativa de la subvención, tiene el potencial de permitir a los productores de Florida Central expandir sus operaciones.

Con su experiencia de clase mundial en investigación agrícola, los científicos de UF/IFAS están comprometidos a asegurar que los aguacates de Florida prosperen y se expandan, a pesar de los desafíos que asociados con la marchitez del laurel.

“Este proyecto representa un importante paso en la protección del patrimonio agrícola del estado y los medios de vida de quienes dependen de él”, afirmó Rollins.

Suscríbete a nuestro Newsletter