Industria de la uva de mesa sudafricana se recupera en 2024

Destacados Más Noticias
Industria de la uva de mesa sudafricana se recupera en 2024

Tras una compleja temporada 2022-23, donde las condiciones meteorológicas hicieron caer los volúmenes de uva de mesa sudafricana, las bajas temperaturas podrían impulsar la producción hasta 370.000 toneladas métricas (TM), según sugiere un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA. De concretarse, esto significaría un aumento interanual del 16% en los volúmenes.

En enero del año pasado, la región de Orange River, en la provincia de Northern Cape, sufrió una ola de calor que afectó gravemente a la producción. Esta región representa aproximadamente el 29% de las zonas de cultivo del país.

Sin embargo, el invierno de 2023 registró bajas temperaturas en las principales regiones productoras de uva de mesa, lo que resulta ideal durante el ciclo de latencia y contribuye al buen tamaño, color y calidad de la uva. Estas condiciones también disminuyeron la amenaza de plagas.

El perfil de las variedades de uva de mesa en Sudáfrica ha cambiado en la última década. Los consumidores prefieren las uvas sin semillas y, en consecuencia, las variedades con ellas están disminuyendo.

Menos del 8% de las plantaciones actuales son de uva de mesa con semilla. Las nuevas plantaciones favorecen en gran medida a tres variedades: Autumn Crisp, Sweet Celebration y Sweet Globe.


Noticias relacionadas: Exportadores sudafricanos de arándanos esperan alcanzar su objetivo


Exportaciones

La industria sudafricana de la uva de mesa está orientada principalmente a la exportación, con más del 85% de la producción destinada a los mercados internacionales. La oferta doméstica depende de las exportaciones, ya que la fruta que no cumple las normas de calidad para la exportación se vende al mercado nacional de productos frescos o al sector de procesados.

Se prevé que las exportaciones alcancen las 340.000 toneladas, un 20% más, gracias a la mejora prevista de la calidad de la producción destinada a la exportación. Las exportaciones también se verán apoyadas por un tipo de cambio más débil frente al dólar estadounidense y costes de flete más bajos en comparación con 2022-23.


El 8 de agosto Chile y Perú se unirán en el primer Global Grape Convention en el Centro de Eventos Casino Monticello, para enfrentar el gran desafío de la uva a nivel mundial. Este es un evento único en su categoría y es organizado por Yentzen Group.

Suscríbete a nuestro Newsletter