Productores y exportadores de banano acusan a supermercados y tiendas de descuento europeos de no adoptar un precio justo

banano Colombia Ecuador Más Noticias Perú Rep. Dominicana
Productores y exportadores de banano acusan a supermercados y tiendas de descuento europeos de no adoptar un precio justo

El Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, junto a la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA), la Asociación de Bananeros de Magdalena y la Guajira (ASBAMA), la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB), la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano) y el Clúster Bananero del Perú, emitieron un comunicado donde denuncian que los supermercados y tiendas de descuento europeos continúan con sus prácticas que lesionan gravemente la sostenibilidad presente y futura del sector bananero. 

Las entidades detallaron que durante la 4° Conferencia Global del Foro Mundial Bananero de la FAO en mayo de 2024, en representación de los productores y exportadores de banano al mercado europeo de Ecuador, Colombia, Guatemala, República Dominicana y Perú, presentaron a estos establecimientos los principales desafíos de la industria bananera causados por las políticas internas de estos, para imponer cargas adicionales a la producción y omitir su rol en el marco de la responsabilidad compartida en la cadena de suministro con alternativas para solucionar esta situación.

A la fecha, los gremios latinoamericanos señalan que los supermercados y tiendas de descuento continúan sin adoptar la metodología de Fair Trade para calcular el precio justo considerando los esfuerzos de sostenibilidad en materia ambiental y laboral. En su lugar, indican, han proseguido con prácticas predatorias de precios, como es el caso de Kaufland (Alemania) y Eurospin (Italia), cadenas que fueron denunciadas por los gremios. 

“Estas prácticas demuestran que no existe un compromiso real de los supermercados y tiendas de descuento en mejorar las condiciones actuales de la industria para alcanzar la sostenibilidad, sino que se trata, en todo caso, de meras declaraciones sin contenido que buscan distraer de su objetivo principal, que es continuar ofertando un banano de la más alta calidad a precios ínfimos”, consigna el documento.

Para el sector bananero, lo anterior crea un ciclo interminable en el cual los productores y exportadores continúan siendo afectados a largo plazo por bajos precios y altos niveles de requerimientos que son impuestos unilateralmente y asumidos por la industria latinoamericana. 

El comunicado detalla que los minoristas siguen desarrollando proyectos en los distintos países productores de banano, en los que se observan características comunes, como: ausencia de inclusión de los productores en la elaboración de proyectos; sesiones de consulta que se caracterizan por ser simples presentaciones de proyectos sin posibilidad de modificar sus ejes centrales; ausencia de resultados trascendentes para la sostenibilidad de la industria; así como un claro desconocimiento de los mecanismos internos de los países (legislaciones y procedimientos), por ejemplo, los relacionados a salarios mínimos en cada país; entre otros.

Ante la falta de responsabilidad compartida -por los supermercados y las tiendas de descuento- y por la evidente falta de compromiso para mejorar la sostenibilidad de la industria, los gremios firmantes de la declaración exhortaron a los establecimientos “a adoptar medidas urgentes para demostrar que sus compromisos con las industria bananera son reales y que la sostenibilidad no es un mero discurso para atraer a los consumidores europeos".

Asimismo hicieron un llamado a no omitir “el verdadero esfuerzo y sacrificio que asumen quienes producen un banano bajo los elevados estándares de calidad de los supermercados, tiendas de descuento y la Unión Europea”.

Suscríbete a nuestro Newsletter