WATER SUMMIT 2023: El agua y su eficiencia

El agua y el futuro de la agricultura en AWS 2023

Chile Destacados Más Noticias
El agua y el futuro de la agricultura en AWS 2023

El Agricultural Water Summit (AWS) es un encuentro que se ha convertido en  referente a nivel nacional para todos los actores del sector agrícola, y cuya versión para este 2023 se llevará a cabo el jueves 3 de agosto en el Centro de Conferencias del Hotel Sun Monticello.

Este evento contará con más de 30 stands, charlas, paneles de expertos y presentaciones de primer nivel, actividades diseñadas para ofrecer un programa de análisis multivariable que permita contribuir en la planificación, colaboración, innovación y la toma de conciencia de una problemática de escala global.

AGUA Y AGRICULTURA

De acuerdo con el Banco Mundial, para satisfacer la demanda de agua en el futuro se deberá reasignar entre el 25% y el 40% de dicho recurso a actividades más productivas y que generen más empleo, sobre todo en regiones afectadas por estrés hídrico. En la mayoría de los casos, se proyecta que la reasignación provendrá de la agricultura, debido a la elevada participación de este sector en el consumo de agua.

Es por esto que la transformación y el apoyo a nuevas formas de gestión, además del trabajo colaborativo, se hacen perentorios. Para ello, Yentzen Group, empresa que organiza el evento, ha dispuesto un programa que incluye todas las variables y entregará una mirada integral al desafío. “Nos permitirá entender lo que está pasando a nivel político, regulatorio y técnico sobre el agua en la agricultura, dado la velocidad de cambio y la relevancia que tiene para nuestro sector”, explica Gustavo Yentzen, CEO de Yentzen Group.

PROGRAMA EN 360°

Para resolver los desafíos planteados, es que El AGRICULTURAL WATER SUMMIT 2023 (AWS) se desarrollará entre 8:00 y 18:00 horas, comenzando con una bienvenida y la presentación “La Agricultura y el Cambio Climático”, a cargo de Paulina Aldunce, Académica de la Universidad de Chile. Posteriormente, expondrá la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sobre los “Compromisos Hídricos de Chile”.

Luego, están dispuestos los paneles de conversación sobre la “Situación Regulatoria del Agua en Chile” y “Escenarios Climáticos para el Sector Agrícola”.  A las 14:15 horas, y tras un Brunch preparado para los asistentes, se dará lugar a las presentaciones “Riego, Innovación y Precisión” y “Casos de éxito: Colaboración Minería, Aguas Sanitarias y Agricultura”.

Finalmente, Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), moderará la conversación “El Agua y el Futuro de la Agricultura”, que contará con destacadas personalidades del quehacer nacional, y adelanta la relevancia de la conversación y el AWS para la industria señalando que “Chile ha sido sumamente exitoso en el manejo, el riego tecnificado y la eficiencia de este recurso. Ahora es el momento de ver qué pasos concretos tomaremos para tener suficiente agua para abastecer las diferentes industrias y, especialmente, la agricultura. Y cuando digo suficiente agua, no me refiero sólo a las hectáreas actualmente plantadas, sino que, incluso, también pensar cómo llevar agua a lugares donde no hay. Ese es el objetivo que debemos ponernos como país, en instancias tanto públicas como privadas. En ese sentido, esta edición del AWS 2023 busca ponernos de acuerdo, ver qué líneas debemos tomar para el futuro y empezar a revisar cómo vamos avanzando", finaliza.

Para conocer el detalle del Programa del Agricultural Water Summit 2023, pinche aquí

Suscríbete a nuestro Newsletter