Este importante avance en la exportación de plantas, ha sido posible gracias al trabajo que realiza el SAG y la Asociación de Viveros de Chile AGV con SENASA Argentina, quienes desde 2016 colaboran en un convenio para la validación y autorización de viveros chilenos como recinto exportador de plantas con ese destino.
Este convenio se enmarca en el trabajo que realiza AGV para convertir a Chile en una plataforma genética para el mundo. Y respecto a las especies que cuentan con requisitos fitosanitarios establecidos para el ingreso a Argentina desde Chile, se cuenta hoy con requisitos para exportar más de 15 especies, dentro de ellas plantas de cerezos, vides, avellano europeo y manzano.
La validación se realiza a través de una visita técnica de profesionales de SENASA a las instalaciones de producción de cada vivero interesado, mediante la habilitación como recinto exportador de plantas para cuarentena de post entrada reducida. Lo anterior significa grandes ventajas competitivas para los viveros chilenos interesados en exportar a Argentina, un fuerte impulso al intercambio genético y fomento a la exportación de materiales desde Chile, ya que las plantas estarán disponibles para el productor argentino en un corto plazo.
Se conoce como evapotranspiración del cultivo (ET) la combinación de dos procesos separados: la evaporación y la transpiración del cultivo.
Los factores meteorológicos que determinan la evapotranspiración son los componentes del tiempo que proporcionan energía para la vaporización
Kondenskompressor es una técnica que produce agua destilada con radiación solar. Es un sistema muy simple y eficaz que produce un goteo solar