Estudio: Aspirina podría ayudar a mejores prácticas de restauración ecológica

Una investigación desarrollada por New Curtin demostró que la aspirina podría ser la clave para mejores prácticas de restauración ecológica con importantes beneficios para el medio ambiente y la agricultura.
El estudio reveló que la aspirina, que se encuentra naturalmente en la corteza del sauce y otras plantas, puede mejorar la supervivencia de las especies de gramíneas, importantes para la restauración ecológica y los pastos sostenibles cuando se aplica en una capa de semillas.
El investigador principal, el Dr. Simone Pedrini del ARC Center for Mine Site Restoration en Curtin School of Molecular and Life Sciences, dijo que el ácido salicílico se ha utilizado por sus propiedades medicinales durante más de 4000 años y su versión sintética moderna, el ácido acetilsalicílico o aspirina, es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo.
"Nuestra investigación encontró que la aspirina puede hacer más que simplemente aliviar un dolor de cabeza; también puede ayudar a restaurar la tierra y los ecosistemas degradados y establecer pastos sostenibles mejorando el crecimiento y la supervivencia de las plantas", señaló.
"Este estudio se realizó en pastos perennes nativos y mostró que la aplicación de concentraciones muy bajas de ácido salicílico a la semilla puede mejorar la supervivencia de la planta y, por lo tanto, su efectividad para alcanzar los objetivos de restauración".
"El ácido salicílico ya era conocido por su capacidad para mejorar la resistencia al estrés de plantas como los tomates, lo que lo hacía útil para la industria agrícola, pero aún se desconocía su efecto sobre las especies nativas y su potencial para ayudar a restaurar el paisaje", comentó.
Además, se destacó que ahora se necesitan más investigaciones para probar el ácido salicílico como recubrimiento en otras especies silvestres. Lo anterior con el fin de mejorar la resistencia de las plantas nativas a la sequía, las temperaturas extremas, la salinidad, los patógenos y los herbicidas.
Se indicó que el recubrimiento con ácido salicílico en combinación con otros compuestos beneficiosos debe probarse en una gama más amplia de especies de plantas utilizadas en la restauración.
Su impacto combinado en la germinación, emergencia, crecimiento y establecimiento de las plantas podría mejorar el despliegue exitoso de semillas nativas en paisajes degradados, lo que en última instancia permitiría una restauración basada en semillas más eficiente.