Chile: Alertan riesgos que acarrearía revisión del SAG en el puerto de Valparaíso
Si bien Aduanas autorizó que los aforos se realicen en las instalaciones portuarias, para lo cual el concesionario del Terminal Uno de (TPS) habilitó un lugar especial- aún existe incertidumbre respecto al traslado de personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al sector para hacer la inspección fitosanitaria.
Entre los exportadores la preferencia es clara: seguir con la revisión en el recinto de la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL). El primero en alertar sobre el tema fue el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Brown, quien dio cuenta de sus reparos ante la posibilidad que la inspección se realice en el mismo puerto.
“Desde nuestra visión el tema nos preocupa en lo relativo a la presencia de plagas cuarentenarias que puedan ser introducidas al país y afectar las operaciones portuarias. Es por ello que el SAG debe determinar el lugar para realizar estas inspecciones en instalaciones que cumplan con las medidas de seguridad que correspondan. Ante una eventual captura de un insecto cuarentenario, podría ello significar el cierre del puerto, algo de carácter catastrófico para la actividad frutícola de exportación”, advirtió el líder gremial.
Quizás, la preocupación del personero radica en que si el 52% de la fruta que exporta el país sale por el puerto de Valparaíso. En la temporada 2013-2014 el país exportó 2.350.543 toneladas a través de su puerto.
El expresidente de Fedefruta, Rodrigo Echeverría, también comparte las inquietudes de Ronald Bown, sobre todo por la importancia que tiene el puerto de Valparaíso para el sector. “Estar en una zona, como es el caso de la ZEAL, tiene la gran ventaja que se trata de un sitio urbano bastante reducido por lo que la probabilidad de que haya una contaminación de plaga es más baja”, manifiesta recordando además el último episodio de la mosca de la fruta en la ciudad donde se estableció un radio preventivo de 7,2 kilómetros tras el hallazgo de un ejemplar en el cerro Yungay y donde se montó una operación que tuvo un costo cercano a los CH$ 20 millones.
En el caso específico de esa zona (ZEAL) no hay ni siquiera frutas y si las hay, es una densidad mucho más baja, en cambio cuando estás en una ciudad, prácticamente todas las casas tienen un árbol, como el naranjo por ejemplo, entonces el riesgo de que haya un hospedero cercano al lugar donde llega por primera vez la infestación es alto y allí habría que combatir el foco y esperar”.
En esa línea, Rodrigo Echeverría subraya que un puerto de tanta importancia para la exportación de frutas, como Valparaíso, es mucho más seguro tener la revisión del SAG lejos del puerto. “Es así, porque puedes abrir la carga y no corres riesgo de contaminación”, sostiene.
El vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes, Víctor Catán, destacó que es menos riesgoso realizar la revisión en la parte alta de Valparaíso. “Estoy absolutamente de acuerdo con la apreciación de Ronald Bown, es mejor realizar la revisión del SAG en la ZEAL”, acotó.
La entidad fiscalizadora, por ahora sigue haciendo su labor en la parte alta, pues indica que cuenta con todas las condiciones para ejercer la función que se le endosa.
No habrá retiro los domingos
El presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, José Egido, manifestó que los camioneros acordaron no retirar más contenedores de TPS los días domingos. Medida que comenzó a aplicarse de este último fin de semana.
La decisión apunta a las cargas agrupadas bajo el concepto de “directo diferido” que corresponden a la mayor parte de los contenedores, excluyéndose en este punto, por ejemplo, las cargas peligrosas. “Se acordó que desde este fin de semana no se efectuarán retiros de contenedores los días domingos, tal cual sucede en el vecino puerto de San Antonio, Iquique y Talcahuano. A modo de cumplir en conformidad con la ley laboral”, manifestó el presidente del a entidad, José Egido.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso