Lo que nos dejó 2014 - II parte

Mercado y economia - F Noticias - F
Lo que nos dejó 2014 - II parte

En Portalfruticola.com seguimos revisando las noticias más leídas de 2014. Tal vez uno de los hechos más importantes de la segunda mitad del año fue el veto ruso a las importaciones de productos agrícolas procedentes de países de la Unión Europea y EE.UU., entre otros, medida que llevó al gobierno de Vladimir Putin a poner sus ojos en otros proveedores, entre ellos, países de América Latina.

Nuestra región está atenta a las oportunidades de este mercado, sin embargo, 2015 traerá desafíos a quienes quieran exportar a Rusia dada la situación económica que se vive en el país. Durante la última rueda de prensa anual, Putin señaló que si bien cree que la economía rusa seguirá creciendo y que saldrá de la situación actual, ésta no lo hará hasta en un par de años.

También fue el semestre en que conocimos a Maluma, variedad de palta [aguacate] sudafricana relativamente nueva que se está expandiendo rápidamente por el mundo y viene a desafiar el reinado de la popular Hass.

Junto con esto, pudimos conocer in situ el potencial productivo de Perú. Durante este año el país andino logró importantes avances en materia agrícola. Por ejemplo, tras gestiones realizadas durante los últimos dos años, la quinua peruana logró el acceso a India y la General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine (AQSIQ) de la República Popular de China aceptó la propuesta peruana de modificar el “Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cítricos del Perú a China”, mejorando el acceso para los cítricos peruanos a ese mercado.

Argentina y México también expandieron las fronteras para sus productos. En el caso del primero, y después de 10 años de intensas negociaciones, las pomáceas y membrillos argentinos lograron el acceso a India. Además, el país fortaleció su relación comercial con China (peras y manzanas) y se concretó la primera exportación de naranjas argentinas a Chile.

Desde México, las buenas noticias también se relacionan con el gigante asiático. Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) y de la General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine de China (AQSIQ) aprobaron los protocolos para la exportación de frambuesa y zarzamora mexicana al gigante asiático.

Finalmente, y tras meses de negociaciones, Chiquita dio por terminado el acuerdo de transacción con Fyffes, fusión que tenía como fin crear la mayor empresa bananera del mundo.

Por el contrario, una negociación que sí llegó a buen puerto fue la fusión de los negocios portacontenedores de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y la naviera alemana Hapag-Lloyd, dando paso a la cuarta mayor empresa de transporte marítimo en el mundo.

A continuación, los dejamos con algunas de las noticias más destacadas del segundo semestre.

JULIO

hoja portalfruticola18La palta que viene a desafiar el reinado de Hass AQUI

hoja portalfruticola18Reportan importantes robos en la industria de frutos secos y deshidratados chilenos AQUI

hoja portalfruticola18Naviera alemana ofrece millones por negocios de contenedores de CCNI AQUI

AGOSTO

hoja portalfruticola18Gobierno ruso da a conocer lista de importaciones agrícolas prohibidas AQUI

hoja portalfruticola18Nuevo método de riego permite ahorrar grandes cantidades de agua AQUI

hoja portalfruticola18Industria de uva de mesa chilena ha perdido competitividad AQUI

SEPTIEMBRE

hoja portalfruticola18Palta Gem™, la nueva variedad que promete convertirse en la favorita de productores y consumidores AQUI

hoja portalfruticola18T&G se une a Unifrutti Chile para producir uvas de mesa en Perú AQUI

hoja portalfruticola18El potencial productivo del norte del Perú AQUI

OCTUBRE

hoja portalfruticola18Nuevo descubrimiento sobre la mosca de la fruta AQUI

hoja portalfruticola18Chiquita termina acuerdo de fusión con Fyffes AQUI

hoja portalfruticola18Aprueban ensayos con moscas de la fruta modificadas genéticamente en Brasil AQUI

NOVIEMBRE

hoja portalfruticola18Proyecto de mega-irrigación peruano busca nuevos inversionistas agrícolas AQUI

hoja portalfruticola18Japón autoriza importación de cerezas chilenas bajo esquema “systems approach” AQUI

hoja portalfruticola18Uva de mesa y su compleja situación en la Unión Europea AQUI

DICIEMBRE

hoja portalfruticola18Lluvias provocan daño importante en cerezas chilenas AQUI

hoja portalfruticola18Nace el cuarto mayor operador portacontenedores en el mundo AQUI

hoja portalfruticola18Eland, la aplicación que gana terreno en Argentina y Chile AQUI

Vea aquí lo más visto durante el primer semestre

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter