Perú: Especializan a productores y estudiantes en el cultivo de frambuesa en Cajamarca

Cultivo - F Innovación y tecnología - F
Perú: Especializan a productores y estudiantes en el cultivo de frambuesa en Cajamarca

Sierra Exportadora, a través de su oficina descentralizada, se encuentra implementando el “Proyecto Regional de Berries-Cajamarca”, en el cual tiene proyectado instalar entre 500 a 600 hectáreas de berries (frambuesas, arándanos y pushgay), durante  un periodo de dos años. frambuesa

Para lograr dicho objetivo se inició el “Curso Teórico y Práctico de Manejo Agronómico del Cultivo de la Frambuesa”, en la provincia cajamarquina de San Marcos, donde los participantes reciben información de los últimos avances en el cultivo de berries. Aquí, la capacitación es dictada por un grupo de especialistas chilenos, liderado por el ingeniero Edgardo Weisse, quien tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de la cadena productiva de berries.

Sierra Exportadora informó por medio de un comunicado, que estas capacitaciones están dirigidas a productores y estudiantes de los últimos ciclos del Instituto Superior Tecnológico de la provincia de San Marcos, a fin de formar especialistas en el cultivo de berries y así lograr instalar un millón de plántulas de frambuesa en dicha zona.

Cabe señalar que este mismo mecanismo se irá replicando en otras provincias de Cajamarca, hasta llegar a la meta de 600 hectáreas de berries en toda la región.

El curso se realiza en el marco del “Convenio de Cooperación Interinstitucional”, suscrito entre el Instituto Superior Tecnológico de la provincia de San Marcos y Sierra Exportadora.

Al respecto, el titular de esta institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, resaltó que Cajamarca podrá convertirse en la “Capital de los Berries del Perú”, debido a su excelente condición climática y tierras fértiles.

Velásquez Tuesta también destacó las potencialidades de Cajamarca para un óptimo desarrollo de la frambuesa y otros berries, cualidades que permitirían la formación de un cluster regional, que ayudará a abaratar costos en la cadena productiva e impulsar la industrialización de dicho departamento.

Por su parte, Randy Barreto, jefe de la sede Cajamarca de Sierra Exportadora, indicó que dicho curso de especialización se realiza gracias al cofinanciamiento recibido del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) y a la contrapartida otorgada por la empresa privada, la misma que se encargará de la comercialización, transformación y exportación de berries.

Dato

En mayo de 2014 se constituyó en la ciudad de Cajamarca la “Mesa Multisectorial de Trabajo de los Berries”. Ésta está conformada por representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, el Gobierno Regional y Municipal, AGROIDEAS, AGROBANCO, INIA, entre otras entidades públicas, privadas y académicas.

Noticia relacionadaCajamarca busca convertirse en la “Capital de los Berries en el Perú”

www.portafruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter