Es "prudente" planificar una vida después del banano Cavendish

Frutas - F Noticias - F
Es "prudente" planificar una vida después del banano Cavendish

Ed Lonergan, CEO de Chiquita Brands International (NYSE: CQB) ha felicitado a la industria mundial del banano por sus esfuerzos para contener la Raza Tropical 4 (TR4), una de las razas del Mal de Panamá, enfermedad que amenaza a la industria bananera.

Fotografía: Shutterstock.com

Fotografía: Shutterstock.com

Sin embargo, la cabeza de Chiquita también ha señalado que sería prudente prepararse para la posibilidad de un mundo sin la variedad de banano Cavendish.

Ésta fue introducida como una variedad que venía a reemplazar a la que hasta entonces era un pilar dentro de la industria, la Gros Michel. Pero esa última fue casi completamente arrasada tras el primer brote del Mal de Panamá. Hasta que un híbrido de Gros Michel resistente a la enfermedad fue desarrollado, el Cavendih se transformó en la variedad por defecto en los supermercados.

Durante una conferencia telefónica la semana pasada, Lonergan indicó que era interesante ver como el tema había sido recogido por los medios de comunicación en los últimos meses.

“Es evidente que la industria ha estado hablando de esto durante mucho tiempo y el Foro Mundial Bananero tiene un grupo de trabajo compuesto por muchos jugadores que están trabajando en alternativas al producto actual Cavendish”, dijo.

“Sabemos que la Raza Tropical 4 ha emigrado a África y sería tonto pensar que no se estuviera moviendo por el mundo en el transcurso de los próximos años”.

Añadió que la industria había hecho un "buen trabajo" conteniendo la enfermedad, lo que podría minimizar los impactos de ésta en el corto plazo.

“Pero es prudente planificar una vida después del producto actual ... estamos acelerando nuestras inversiones y nuestro departamento de I+D. Hemos estado trabajando en productos resistentes a la Sigatoka y la TR4 desde hace bastante tiempo”.

“Este no es un tema en el que puedas tener una ventaja competitiva. Tenemos que resolver esto para el mundo, [el banano] es el cultivo alimentario más importante a nivel mundial”.

Al ejecutivo se le consultó su opinión sobre los posibles efectos del fenómeno de El Niño en la oferta de banano de América Latina, esto a raíz de las bajas precipitaciones en algunas regiones de cultivo, hecho que afectó los resultados financiaros de Chiquita del primer trimestre.

“Está claro que están ocurriendo cambios. Puedes creer lo que quieras sobre el cambio climático, El Niño ... pero la realidad es que hay menos lluvias en Panamá y Costa Rica hoy, así como durante los últimos cinco años en relación a lo tradicional”, dijo Lonergan.

“Creo que es difícil comprender los impactos a largo plazo de los cambios en el clima en el Pacífico, pero nuestro trabajo es mitigar lo que se nos presente, pensando nuevamente dónde cultivamos, qué cultivamos y cómo lo hacemos. Creo que ahí es donde hemos hecho el progreso más sustancial en los últimos años”.

El jefe de operaciones (COO) de Chiquita, Brian Kocher, indicó que la mejor manera de mitigar los impactos del clima era diversificando la oferta, tal como lo ha hecho la empresa ampliando su base de suministro al sur de México.

“Nos han visto movernos entre Guatemala, Ecuador y algunos otros lugares, así que estamos muy conscientes de la importancia de contar con una cadena de suministro diversificada”.

Noticias relacionadas:

Ecuador trabaja para hacer frente a la Fusariosis del Banano

La colaboración es clave para contener al Mal de Panamá

Protegiendo el legado de la banana, una industria bajo amenaza

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter