Chile: Sag actualiza normativa de control oficial de Psa en kiwis

Innovación y tecnología - F Noticias - F
Chile: Sag actualiza normativa de control oficial de Psa en kiwis

La nueva Resolución N° 6.854 fue publicada en el Diario Oficial, el 16 de noviembre de 2013, con entrada en vigencia inmediata.

Como parte de la activa evaluación y seguimiento de la situación de la Psa por parte del SAG y de la industria, así como de la constante incorporación de conocimiento local e internacional, es que se ha establecido en el SAG desde 2010 la Mesa de Psa, en la que además ella ha sido la instancia de revisión y adaptación de la normativa vigente según se ha visto la evolución de la enfermedad. Como resultado se han generado algunas modificaciones e incorporaciones a la norma. Dentro de los cambios introducidos en la nueva normativa se destacan:

• El fortalecimiento de las medidas de profilaxis con la inclusión del siguiente párrafo en el numeral 1.3: "Cada trabajador que participe en labores de manejo, poda, cosecha o control, debe poseer un sistema de desinfección y hacer uso de él cada vez que realice labores de corte, entre plantas, asegurándose de que exista un adecuado tiempo de exposición de las herramientas con el desinfectante."

• La eliminación de las plantas y partes de plantas con sintomatología secundaria de la enfermedad se debe realizar en la época cuando hayan cesado las exudaciones saviales, para minimizar la probabilidad de dispersión (Numeral 2.1).

• Manteniéndose la obligación del enterramiento y la quema de todos los materiales de poda en huertos Psa positivos, considerándose como las medidas más eficientes en disminuir el riesgo de dispersión, se agrega como alternativa el picado e incorporación en el mismo cuartel de los restos vegetales, pero con adición de acelerantes de descomposición. Por ejemplo: productos nitrificados, cálcicos u otros (Numeral 2.2).

• Por otra parte, se ha complementado la Resolución, incorporando medidas obligatorias en relación a los proveedores de servicios de polinización, a través de colmenas de abejas y polen. (Numerales 3, 4 y 5).

Se puede revisar en detalle la nueva resolución en el siguiente link

Fuente: Comité del Kiwi de Chile

 

Suscríbete a nuestro Newsletter