Perú: Papaya y peppers frescos próximos a ingresar a EE.UU.

Innovación y tecnología - F Noticias - F
Perú: Papaya y peppers frescos próximos a ingresar a EE.UU.

Otros productos que están en “la cola” son el higo y la chirimoya, los cuales están siendo sometido a análisis de riesgo de plagas. 

La papaya y los peppers frescos (pimientos morrones) estarían próximos a ingresar al mercado de Estados Unidos, indicó el agregado agrícola de la Embajada de Perú en dicho país, Luis Gonzales Bustamante.

Al respecto, señaló que todavía no hay una fecha definida. No obstante, en el caso de la papaya, ya se concluyó la consulta pública en Estados Unidos y la próxima etapa es la publicación de la norma final, con la cual nuestro país estaría autorizado a exportar dicha fruta.

Sin embargo, destacó que si bien se está próximo a obtener el permiso para hacerlo, Perú no está listo en aspectos de producción ni de poscosecha de papaya. Ante ello, recomendó impulsar la investigación científica sobre esta fruta de tal manera que se adquiera un know how sobre su manejo para cuando se autorice su ingreso.

Asimismo, mencionó que otro producto que está cerca a obtener la autorización de ingreso son los peppers frescos (pimientos morrones), aunque aún no existe se han propuesto normas específicas que la sustenten. “Eso es bueno porque quiere decir que ya está siendo trabajado. Esperamos que la propuesta no demore mucho”, confió.

Otros productos también están en “la cola”, esperando a ser sometidos a un análisis de riesgo de plagas. “Hay varios productos como el higo y la chirimoya, que están siendo sometidos a análisis de riesgo de plagas¨, dijo.

Proyecto Inia-ARS

Por otro lado, Luis Gonzales se refirió al proyecto de colaboración científica que desarrollará el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) y el Servicio de Investigación Agrícola (ARS, por sus siglas en inglés), que pertenece al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El proyecto buscará conocer y mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura peruana.

Al respecto, señaló que la Embajada de Perú en Estados Unidos participa de manera articulada en el proyecto, cuya duración será de 3 años. El ARS dará pautas, información, conocimientos, capacitación y procedimientos para que la investigación en torno al cambio climático sea impulsada en nuestro país.

“Lo importante de este proyecto es que será el primero en su género, el de determinar los efectos del cambio climático en la agricultura”, sentenció.

Fuente: Agraria.pe

Suscríbete a nuestro Newsletter