Medición de azúcar orienta la compra de frutas de los japoneses

Destacados Entrevistas Widget
Medición de azúcar orienta la compra de frutas de los japoneses

La palabra "refractómetro" puede no ser común para el consumidor tradicional, pero en Japón este instrumento está dirigiendo las opciones de compra de las personas en las tiendas. atago-300x300

En un mercado minorista exigente, el dispositivo permite separar la fruta fresca al medir los grados brix o dulzura del producto, información que luego llega a los consumidores.

Aunque los detalles de las mediciones son muy técnicos, Yusuke Amamiya, presidente de Atago U.S.A., Inc. explicó que los consumidores japoneses  entienden cada vez más y exigen conocer los grados brix de frutillas, mangos, y otras frutas importadas al país.

"En Japón la fruta es muy cara. Es por eso que los consumidores tienen que saber si es una buena fruta, de lo contrario, van a perder su dinero", señaló Amamiya a Portalfruticola.com durante la Fruittrade 2013 realizada en Santiago (Chile).

"Si las tiendas quieren vender más, tienen que indicar el nivel [brix], entonces los consumidores comprenderán. Es para el beneficio mutuo".

El instrumento, normalmente utilizado por importadores y exportadores, mide la dulzura observando la refracción de la luz en los jugos de la fruta – cuanto mayor sea el contenido de azúcar, mayor es el ángulo de refracción. Esto permite a los productores medir la dulzura directamente en el campo, para luego indicarles los niveles a los compradores.

Hace unos 70 años, cuando el abuelo de Amamiya adaptó la tecnología, el dispositivo fue clave para la eficiencia de la industria de la piña en el país asiático.

"Originalmente, la tecnología era de Alemania. Mi abuelo era ingeniero y aprendió cómo funcionaba, así que empezó a hacerla él mismo. Por suerte, la Organización Agrícola Japonesa comenzó a usar nuestro instrumento y ellos le dijeron a los productores que utilizaran el instrumento Atago para comprobar el nivel de grados brix", indicó.

"En ese entonces, Japón tenía muchos campos de piña. Los agricultores cortaban la fruta y la llevaban a laboratorio para medir los grados brix con un microscopio. Mi abuelo pensó que este no era conveniente, así que comenzó a hacer un instrumento muy compacto, ya que Japón es bueno en las cosas compactas".

La adopción temprana de la tecnología ha dado Atago una ventaja en el mercado japonés. Con una cuota de mercado del 85 %, según Amamiya, Atago es, por lejos, la empresa nacional de mayor prestigio para la tecnología.

Ahora, con el uso ampliado dirigido a consumidores minoristas, el potencial para una mayor adopción por parte de los supermercados es cada vez mayor.

"Se está convirtiendo en un estándar [mostrar el nivel de grados brix]. No es en todas las tiendas de comestibles, pero [las más conocidas] empezaron a hacerlo y las tiendas más pequeñas las siguieron para ser más competitivas”.

Amamiya detalló que los productos con un nivel inferior de grados brix se destinan a la industria de procesados, principalmente a la elaboración de mermeladas. Esto se debe a que los consumidores se niegan a comprar un producto si este no tiene un buen nivel de grados brix.

En Estados Unidos, donde hay mayor disponibilidad de fruta y precios más bajos, ha sido difícil vender la aplicación.

"En EE.UU. cuando las tiendas reciben la fruta desde los agricultores, la chequean. En el área de recepción utilizan nuestro instrumento para comprobar el nivel de grados brix. Sin embargo, no indican el nivel de grados brix a los consu

Suscríbete a nuestro Newsletter