Fedefruta se reúne con Minagri y plantea medidas para “la clase media de la agricultura"
El presidente de Fedefruta comentó que la emergencia agrícola declarada en la VI Región no traerá consigo las soluciones inmediatas que requieren los productores de frutas, hortalizas y flores del país.
En el día que el gobierno declaró emergencia agrícola en la VI Región producto de las heladas que han afectado desde Atacama hacia el sur, el presidente de Fedefruta Cristián Allendes se juntó con el Ministro y Subsecretario de Agricultura, Luis Mayol y Álvaro Cruzat, para analizar las medidas que deban tomarse en ayuda de los productores afectados.
En esa reunión, el gremio planteó las siguientes acciones:
- Prórrogas y repactación de deudas a todos los que lo necesiten.
- Líneas de capital de trabajo con bajos intereses, a dos años plazo.
- Ampliar cobertura de financiamiento para la recuperación productiva de los huertos.
- Subsidio a la mano de obra para ayudar a los agricultores y a los trabajadores.
- Fomento a la innovación e inversión en maquinarias y tecnologías para mejorar la productividad.
- Fomento para la inversión en sistemas de protección de heladas.
- Energía: Retrotraer horario punta a mayo.
- Corregir distorsión de tasa de interés por parte del Banco Central, para aumentar tipo de cambio.
- Fortalecimiento de las campañas de promoción en los mercados internacionales.
Estas medidas Fedefruta las desarrollará en la mesa agrícola formada por el Minagri, Corfo, Abif, BancoEstado y SNA, creada con el fin de abordar la crisis y a la cual Fedefruta fue invitada a participar.
Fedefruta pide recursos para las PYMES frutícolas
Sobre la emergencia agrícola declarada en la VI Región, la más perjudicada por las heladas, Cristián Allendes comentó lo siguiente:
"Por hoy es posible que la medida sea suficiente para una zona y los que tenemos el mayor daño en la fruta sabemos que eso beneficiará a los pequeños productores, sin embargo a los medianos, aquellos que producen la fruta chilena de exportación, no les llegará nada de la emergencia agrícola. No viene por ahí entonces la solución para el caso nuestro, y por eso estamos en la mesa agrícola para buscar soluciones más concretas de parte de la banca y el estado. Necesitamos flujo de caja para la enfrentar la próxima temporada, créditos a dos años plazo, y que el estado nos ayude en la promoción de la fruta. Allí veríamos señales más concretas".
Cristián Allendes se refiere de este modo a productores de entre 10 y 80 hectáreas, a los cuales define como "la clase media de la agricultura, que es la que ahora necesita mayores recursos".
Fuente: FEDEFRUTA