Ministro de Agricultura destacó vocación exportadora de Chile y nuevas oportunidades que se abren para el país

Mercado y economia - F Noticias - F
Ministro de Agricultura destacó vocación exportadora  de Chile y nuevas oportunidades que se abren para el país

Además, el titular del Minagri detalló que el crecimiento del PIB Silvoagropecuario esperado para 2013 fluctúa entre el 3 y el 3,5%, mientras que el proyectado para 2014 se ubicará entre un 3,5 y un 4%, situación que dependerá de los efectos de las actuales heladas en estudio. 

Con la presencia del Ministro Agricultura, Luis Mayol, Rodrigo Vergara, Presidente del banco Central, y Felipe Morandé, ex Ministro de Economía, se desarrolló durante la mañana de hoy el seminario “Perspectivas Económicas 2014”, organizado por Copeval, instancia en la que los especialistas abordaron la situación económica interna y externa, además de proyecciones sectoriales.

Durante su intervención, el Ministro Mayol valoró el trabajo realizado durante la última década, período en el que Chile ha suscrito convenios comerciales con 59 naciones, donde se encuentra el 86% del PIB mundial y donde habita el 63% de la población del mundo, lo que permite  que nuestros productos agrícolas, ganaderos y forestales están abiertos a más de 4 mil millones de personas, triplicando en una década las exportaciones, las que sólo el año pasado bordearon los 15 mil millones de dólares.

“Todo lo anterior es fiel reflejo de las enormes oportunidades que día a día se siguen abriendo para Chile y su vocación exportadora de alimentos, que nace hace más de 30 años, cuando se tomó la decisión de abrir los mercados al mundo. Fiel a esta vocación y entre sus definiciones, el Presidente Sebastián Piñera genera, entre otros, el compromiso de hacer de Chile un país donde todos los consumidores tengan acceso a alimentos inocuos y de primera calidad, poniéndonos al servicio del mundo con su creciente demanda global, apoyados en todas nuestras ventajas, clima, recursos naturales, instituciones y, por supuesto, nuestros agricultores”, señaló Mayol.

Además, el titular del Minagri detalló que el crecimiento del PIB Silvoagropecuario esperado para 2013 fluctúa entre el 3 y el 3,5%, mientras que el proyectado para 2014 se ubicará entre un 3,5 y un 4%, situación que dependerá de los efectos de las actuales heladas en estudio. Respecto de las exportaciones, estas continúan en aumento donde los destinos del Asia mantienen su liderazgo como principal mercado. Lo anterior, producto de una condición de mejores precios, volúmenes y el esfuerzo permanente del Gobierno por abrir nuevos productos.

“Las cifras avalan que Chile ya es una potencia agroalimentaria y forestal. Sin embargo, hay algunas amenazas como el cambio climático, la escasez de tierra cultivable, la estructura etárea de nuestros productores que nos obligan a mantenernos alerta para no decaer en nuestras metas como país”, dijo la autoridad del Agro.

Al finalizar, Mayol  abordó el Proyecto de Ley de Nuevo Ministerio de Agricultura, próximo a ingresar al Congreso Nacional y que representa todo un hito para el sector, pues transforma el actual Ministerio de Agricultura en el de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales, dando de esta manera un sentido de cadena a toda la producción de alimentos de Chile. “Nuestro Ministerio tiene claro que la inocuidad y la calidad no es transable y que acceder a alimentos inocuos es un derecho fundamental. La necesidad de garantizar esto hace imprescindible una nueva institucionalidad. Con esto creemos cumplir con el resto de los compromisos hechos por el Presidente Piñera relacionados con avanzar y convertir a Chile en un importante jugador en el mercado de agroalimentos, donde todos los productores, sin importar tamaño, tengan acceso a las mismas oportunidades para emprender y desarrollar sus actividades y crecer”, detalló la autoridad.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile

Suscríbete a nuestro Newsletter