Convención de Fruittrade analizará opciones que nueva ley de extranjería abre para la agricultura
Como una ley pensada para las necesidades de la fruticultura y el mundo agro en cuanto al acceso a mano de obra califica la firma Araya & Cía. Abogados el proyecto de ley de migración que se discute hoy en día en el Congreso, refiriéndose a la nueva categoría de permiso de residencia temporal para extranjeros que posibilitará el ingreso de trabajadores de otros países para las labores en períodos de mayor demanda, como justamente en las cosechas.
Sobre estas facilidades que el proyecto ofrece a la agricultura, sector que de acuerdo a últimas cifras de Odepa tiene un déficit de al menos 50 mil trabajadores, hablará el abogado de la firma Álvaro Varas cuando el 8 y 9 de octubre en Espacio Riesco se desarrolle la Fruittrade y la XXVI Convención de Productores de Frutas y Hortalizas, donde entre muchos otros temas se discutirán las alternativas para combatir la escasez de mano de obra.
Con respecto a la nueva categoría de permisos de residencia temporal que entraría en vigencia una vez aprobado el estatuto, Varas adelanta que se trata de “una categoría especial para los trabajadores agrícolas que vienen del extranjero”, destaca. “Por más que no lo indique de forma específica, claramente se encuentra implícito en el mensaje del proyecto de ley, porque reconoce en particular a los trabajadores de temporada que ingresan al país por períodos limitados, a fin de realizar labores estacionales y específicas. Sólo faltó ponerle el nombre “agrícola”, pero está claro que la ley va destinada a promover la inserción de extranjeros en la industria agrícola”.
El abogado agrega que de esta forma se facilitará el trabajo de personas de otros países en el campo, donde efectivamente se necesita un incrementos importante en la mano de obra en las semanas de mayor demanda. Recalca además que “son períodos que pueden planificarse de aquí a varias temporadas porque estos permisos de residencia temporal se pueden extender hasta cinco años”, asegura, firmando contrato con el trabajador para que realice sus funciones en huerto o cajas de embalaje en el momento de mayor ajetreo durante cada temporada.
“Más que una ley de migración, es una ley de fomento al trabajo de los extranjeros en el país, porque está destinada a reglamentar y facilitar el ingreso de aquellos que quieran establecerse en Chile, ampliando las categorías migratorias y los permisos de residencia”, concluye Varas para referirse a este proyecto que tras años de trabajo interministerial ingresó al Congreso a principios de junio.
Por su parte, el Gerente General de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, plantea que la apuesta inicial del gremio es que estos puestos sean ocupados por chilenos, pero que es positivo abrir la posibilidad para inmigrantes durante períodos como la cosecha. “Esperamos que con estas modificaciones legales, si es necesario, podamos rápidamente traer trabajadores desde los países limítrofes”, afirma.
Convención
El programa completo de esta convención nacional de productores a realizarse en paralelo a la XI Rueda Internacional de Negocios, Fruittrade, se encuentra disponible en el sitio oficial del evento (http://www.fruittrade.cl/convencion). Las inscripciones se pueden hacer ingresando a la misma página, y tanto Fedefruta como ProChile -los organizadores de la instancia- llaman a todos los productores de fruta y hortaliza a asistir con sus distintos encargados de personal o Recursos Humanos para evaluar los puntos que se discutirán en estas charlas.
En total son 14 módulos dedicados a especies y nuevas variedades, tecnología, comercio internacional, temas fitosanitarios y apícolas los que se tocarán en las cerca de 75 presentaciones donde expertos de clase mundial, científicos, investigadores, productores, importadores de los principales mercados consumidores y abogados compartirán sus avances y experiencias, antecedentes y soluciones a los más diversos desafíos de la fruticultura actual.
Más información en www.fruittrade.cl.
Sobre Fruittrade:
Anualmente, Chile exporta más de 2,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas, cuyos destinos superan los 80 mercados, a través de más de 130 especies. Es en ese contexto que, por undécimo año consecutivo, la Dirección de Promoción de Exportaciones ProChile, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Federación de Productores de Frutas de Chile, organizarán la Rueda Internacional de Negocios, Frutas y Hortalizas Chilenas de Exportación – Fruittrade, una instancia inmejorable para tomar contacto directo con más de 200 productores/exportadores de una variada gama de productos de frutas y hortalizas.
Con su Rueda Internacional de Negocios, Convención Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas, y Expofruta, Fruittrade es el evento hortofrutícola más grande del Hemisferio Sur, un encuentro donde productores/exportadores chilenos podrán compartir con sus pares del rubro, pero sobre todo, con compradores de fruta de Estados Unidos, Europa, el Lejano Oriente, América Latina e incluso África, que vienen exclusivamente a hacer negocios con los fruticultores nacionales. De esta forma, Fruittrade es una oportunidad imperdible para que los productores den sus pasos hacia la exportación directa y logren así acortar la cadena, abaratando costos y permitiendo que el fruticultor esté en control del precio final de cada una de sus cajas.
En la XI Rueda Internacional de Negocios; Frutas y Hortalizas Chilenas de Exportación - Fruittrade 2013, esperamos generar negocios a través de una oferta superior a las 70 millones de cajas, representadas por 200 empresarios de prestigio que pondrán a su disposición más de 50 especies o variedades hortofrutícolas. Los compradores que nos visitan cada año son importadores mayoristas, minoristas, cadenas de supermercados, brokers u otros, provenientes de los principales mercados tanto de Europa, Asia como del Norte y Sud América y mercado interno.
Para registrarse a la Rueda de Negocios, ingrese a www.fruittrade.cl
Fuente: FEDEFRUTA