Chile: SAG verificó avances en construcción de nuevo complejo fronterizo en Paso Pehuenche
Con el fin de verificar en terreno los importantes avances en la construcción del nuevo complejo fronterizo provisorio en el Paso Pehuenche, funcionarios del SAG visitaron las nuevas instalaciones en la Laguna del Maule, oficina que, según lo indicado por la empresa contratista a cargo de su construcción, estaría operativa en enero de 2014.
El nuevo inmueble, ubicado a 23 km del límite con Argentina y a 2.553 metros de altura sobre el nivel del mar, operará mientras se concreta la construcción de las instalaciones para un Sistema Integrado de Frontera, según acuerdos alcanzados entre los gobiernos de Chile y Argentina; y albergará a funcionarios de Aduanas, PDI, Carabineros de Chile y el SAG.
El complejo fue levantado con contenedores marítimos desmontables que cuentan con sistema de climatización y servicios propios de iluminación, agua potable y alcantarillado. Contará con tres niveles; el primero para la atención de público, el segundo para oficinas y bodegas, y el tercero destinado para los dormitorios de los funcionarios, cuya capacidad alcanza las treinta personas.
Tras la visita al nuevo complejo fronterizo, se realizó una reunión de coordinación en la actual barrera de control ubicada en el sector La Mina, con la participación de funcionarios de Aduana, PDI, Carabineros y el SAG, donde se acordó, entre otras cosas, mejorar el servicio fronterizo, otorgando mayores y mejores espacios de atención para quienes transiten por dicho lugar.
En la cita, además, se solicitaron propuestas para responder de mejor manera en caso de existir nuevas contingencias como la ocurrida durante febrero al cerrarse el Paso Libertadores, lo que derivó en un aumento del flujo de visitantes por el Paso Pehuenche.
Mejor atención
Para Fernando Díaz, encargado regional del Controles Fronterizos del SAG, el establecimiento del nuevo complejo provisorio representa un importante avance para el mejoramiento del trabajo en el control y prevención del ingreso de enfermedades exóticas, plagas cuarentenarias y especies invasoras que pongan en riesgo el patrimonio fito y zoosanitario de la región y el país.
En el período Enero-Febrero de 2013, el registro de ingreso de medios de transporte al país por el Paso Pehuenche fue de 3 mil 77 automóviles, los cuales fueron inspeccionados en su totalidad cumpliendo con el cien por ciento de fiscalización realizada por el SAG.
Del mismo modo, el número de pasajeros ingresados al país alcanzó a las 10 mil 695 personas; cumpliendo también con la inspección de la totalidad de ellos.
Díaz agrega que el trabajo que realiza el SAG en los controles fronterizos es de suma importancia pues el no declarar los productos que las personas traen podría significar que el producto que desea ingresar cause daño a la producción del país, provocando la necesidad de un plan de erradicación o control.
“Si las personas no declaran los elementos que traen y los ingresan al país, podría significar una gran perdida económica, sumando a esto la disminución de la confianza de los mercados a los que Chile exporta”, puntualizó.
Fuente: SAG