Chile: Estiman leve retraso en inicio de vendimia por lluvias

Frutas - F Noticias - F
Chile: Estiman leve retraso en inicio de vendimia por lluvias

Las lluvias de diciembre frenaron las expectativas de la industria vitivinícola de una cosecha 2013 más temprana, como ocurrió el año pasado, cuando la vendimia se adelantó hasta tres semanas.

El enólogo jefe de la viña Requingua (con viñedos en Curicó , Colchagua y Maule), Benoit Fitte, afirmó que este escenario “permite desde ya prepararse a un inicio de cosecha atrasado”, de entre 10 y 15 días, comentó. Sin embargo, si se considera que el 2012 la vendimia se efectuó antes de lo esperado, el sector estaría retomando los plazos de 2011, señaló el enólogo de viña Cono Sur, Guillermo Sánchez. En esta fecha del año pasado todas las variedades de uva estaban pintadas. Sin embargo, este año recién están comenzando a colorearse, constató el gerente general de viña William Fèvre, Gonzalo Pino.

Pablo Morandé, de Bodegas Re, agregó que es una respuesta normal a un enero más frío y que es difícil que se pase del 12 de marzo.

El gerente agrícola de viña Santa Rita, Sebastián Warnier, sostuvo que “el año pasado las primeras uvas blancas se cosecharon el 23 de febrero y para este año se hará el 10 de marzo. Las uvas tintas se cosecharán el 1 de abril, mientras que al 2012 se hizo el 20 de marzo”.

En Casablanca, zona que se distingue por sus vinos blancos, afirmaron que los volúmenes serán algo menores que en 2012, pero que “se prevé una excelente calidad de la uva y mostos”, señaló el gerente general de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del valle de Casablanca, Francisco Godoy.

Algunos viñedos reportaron episodios de botrytis y oídio (hongos que afectan a las parras), por la humedad tras las últimas lluvias, lo que, sin embargo, no inquieta a los productores. “No hay una crisis de oídio, se han tenido que estrechar los controles, pero no va a afectar en nada la calidad de las uvas, porque hay un nivel técnico muy elevado”, afirmó el enólogo de Cono Sur.

En viña Bisquertt sostienen que las altas temperaturas en el valle central “nos obligaron a poner especial atención en las posibles subidas de grados, volatilización de aromas y bajas de acidez natural”. En volumen, esperan mayores rendimientos por hectárea.

Las características del vino provienen, entre otros factores, del terroir y el clima. El calor de 2012 acentuó el dulzor (y por ende el grado alcohólico) y este año se esperan vinos blancos (sauvignon blanc y chardonnay) más frescos, comentó Sánchez.

Francisco Godoy agregó que se cosecharán uvas con mayor acidez, “lo que resultará en vinos blancos con intensos aromas cítricos, flores blancas, notas como ají verde y minerales”. En los tintos, “será complicada la madurez fenólica (alcoholes), dijo Sebastián Warnier.

Benoitt Fite concluye que “la temporada 2013 requiere mayor dedicación para mantener un buen nivel sanitario y que va a exigir mucha paciencia por parte de los viticultores para esperar la madurez de su uva”.

Fuente: La Tercera

Suscríbete a nuestro Newsletter