Chile: Ministro Mayol: “las exportaciones frutícolas representan uno de los más importantes generadores de divisas para el país”

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile: Ministro Mayol: “las exportaciones frutícolas representan uno de los más importantes generadores de divisas para el país”

Al inaugurar la Temporada Agrícola 2013 en la Región de O’Higgins, la autoridad destacó el trabajo realizado en las negociaciones que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha llevado a cabo para ampliar la diversidad de mercados para los productos nacionales. Prueba de esto son las tratativas con Indonesia,  que implicarán un destino de más de 200 millones de personas para la oferta exportadora chilena. 

Acompañado de productores locales, agricultores y autoridades de la Región de O’Higgins, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, inauguró la Temporada Frutícola 2013, oportunidad en la que destacó el aporte de esta zona del país en la producción frutícola, al consolidar más del 40% de toda la actividad exportadora del país.

La Planta Los Lirios de Rucaray fue el escenario escogido para este lanzamiento, lugar en el que  Mayol resaltó que en 2012 se exportaron desde la VI región más de 93 millones de cajas de fruta a los diversos mercados internacionales.

En su intervención, el Ministro de Agricultura destacó que su cartera está empeñada en “ampliar el número de destinos para nuestras exportaciones y mejorar las condiciones de acceso, priorizando aquellos mercados donde nuestra producción pueda acceder a consumidores capaces de pagar un mejor precio por los productos de Chile, reconocidos en todo el mundo”.

En este sentido, precisó que las exportaciones del sector frutícola representan uno de los más importantes generadores de divisas para el país. “Por lo mismo, queremos aumentar la competitividad del sector abriendo nuevos mercados y otorgando valor agregado y mayor calidad a nuestros productos”.

Ejemplo de esta política exportadora, representan las múltiples reuniones en el extranjero que la autoridad del Agro ha realizado en conjunto con actores del sector, lo que se ha traducido en auspiciosas negociaciones con mercados tan variados como China y Rusia. “A esto se suma el inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Indonesia, lo que significará incorporar más de 200 millones de consumidores a nuestra oferta exportadora de alimentos”, puntualizó Luis Mayol.

“Como ven, trabajamos con compromiso y rapidez, porque estamos seguros que los resultados de estos acuerdos se traducirán en beneficios para los productores locales”, agregó el titular del Minagri.

Asimismo, el Secretario de Estado mencionó su preocupación por los elevados costos de la energía, factor que afecta a la competitividad del sector. Al respecto mencionó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabaja con un objetivo claro, y ha sido enfático en la necesidad de abordar el tema con una perspectiva realista.

“El Ministerio de Agricultura, conjuntamente con el Ministerio de Energía, comenzó a implementar un plan de uso de Energías Renovables No Convencionales. Creemos que nuestro sector tiene el potencial para autoabastecerse y usar energía limpia en procesos productivos relevantes de la actividad comercial silvoagropecuaria”, señaló.

Compromiso con la región

Posteriormente, el Ministro de Agricultura se trasladó a Rancagua para participar de la sesión plenaria del Consejo Regional,  lugar en el que el seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, expuso sobre el estado en que se encuentran los proyectos del rubro agrícola en la zona.

En la ocasión, Luis Mayol se comprometió a seguir trabajando de forma mancomunada con autoridades, ejecutores y personas beneficiadas, con el fin de seguir incrementando la cantidad de proyectos de innovación y competitividad que tienen directa repercusión en la calidad de vida de los habitantes de esta parte del país.

Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile

Suscríbete a nuestro Newsletter