Chile: Puerto de Coquimbo aumenta en 60% su volumen de carga en últimos 8 meses
En este periodo, la compañía informó que la terminal ha llegado a mover cerca de 550 mil toneladas. En tanto, terminaría el año con 750 mil toneladas
El 13 de diciembre de 2011, la empresa Ultramar, ligada al grupo Von Appen, se adjudicó la operación, desarrollo y mantención del Puerto de Coquimbo por los próximos 20 años, con una opción para renovar dicho plazo por 10 años más. Finalmente, el 1 de abril de este año, este grupo, a través de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), tomó el control del recinto.
En estos 8 meses, Rodrigo Trucco, gerente general de TPC, dice sentirse muy satisfecho con los logros de producción alcanzados “hemos crecido un 60% entre abril y noviembre, en relación al mismo periodo del año pasado, vamos a alcanzar las 550 mil toneladas e, incluyendo los meses anteriores (enero-marzo), vamos a terminar el 2012 con 750 mil toneladas”. Entre los embarques destacan principalmente concentrado de cobre, hierro, azufre, trigo y carga de proyectos, básicamente eólicos.
Respecto de las proyecciones para el próximo año, el ejecutivo señala que, en términos de volumen, va a ser mejor que el actual. “Creo que vamos a superar las 900 mil toneladas y quizás podamos llegar a un millón de toneladas”, sostuvo.
En términos de empleo, dice, también habrá muy buenas noticias, pues “vamos a comenzar ya con las obras, eso va a requerir mucha mano de obra”. Cabe recordar que esta compañía prevé invertir 90 millones de dólares en el mejoramiento de la infraestructura del recinto “vamos a ser capaces de recibir buques de hasta 70 mil toneladas y esperamos que el tercer sitio de atraque esté habilitado a principios de 2015”, precisó.
A la fecha, cuenta que ya se han registrado algunos avances en este proceso de modernización, con la construcción de un nuevo acceso, que permite la entrada y salida simultánea de camiones. “También tenemos más y mejor maquinaria, cambiamos las defensas del muelle e hicimos algunos cambios en la infraestructura, lo que ha permitido tener mayores explanadas para la recepción de fruta”, puntualizó.
Fuente: Diario El Día