Chile: Diez viñas suman 53% del valor de las exportaciones de vino embotellado
Este ha sido un año de desempeño dispar para la industria nacional del vino. Recién en julio, la categoría de vino embotellado anotó su tercer mes al alza, tanto en valor como en volumen, mejorando los resultados del primer trimestre de este año
En lo que va de 2012, las exportaciones de este segmento acumulan envíos por US$ 786,3 millones, lo que representa un crecimiento de 2,7% respecto del mismo período de 2011. De ese total, US$ 416,6 millones están en manos de 10 viñas, lo que representa 53% del total de la industria (ver infografía).
La lista la encabeza Viña Concha y Toro, con US$ 151,6 millones en envíos. Le sigue Cono Sur parte del mismo grupo empresarial con US$ 53,3 millones, y un poco más atrás, las viñas San Pedro (US$ 48,7 millones), de CCU, y Santa Rita (US$ 29,1 millones).
En el desempeño por volumen exportado, la industria totalizó 27 millones de litros en los siete primeros meses. La categoría nuevamente fue impulsada por Concha y Toro, Cono Sur y San Pedro.
El mejor precio promedio del período enero-julio 2012 fue de Vitivinícola Lafken, de los socios Miguel Besoaín y Jaime Muñoz, con US$ 1.066,2 por caja, seguida de comercial Banyan Trade, con US$ 787,5 y Viña Almaviva, con US$ 748,2 (ver infografía).
El total de la industria
Los resultados totales por viña -esto es, sumando los envíos de embotellado y granel- dejan a Concha y Toro a la cabeza de las exportaciones en el segmento valor, con US$ 161,7 millones, seguida de Cono Sur (US$ 56 millones) y San Pedro (con US$ 54, 5 millones).
Competencia con granel
En su último reporte, Vinos de Chile mostró su preocupación por el crecimiento de los embarques de vino a granel. La categoría creció para el período enero-julio 2012 61,2% en volumen (134,4 millones de litros), 91,2% en valor (US$ 154,5 millones) y 18,6% en precio promedio (US$ 1,15 por litro). RR Wine, ligada a Raimundo Valenzuela, ocupa la primera posición en el segmento valor de envíos a granel, con US$ 42,6 millones.
En la industria comentan que “el granel ha ganado terreno por la escasez a nivel internacional, transformándose en un negocio atractivo para las empresas que se enfocan en este mercado”. Sin embargo, algunas viñas venden a granel para equilibrar su stock, afirman.
A pesar de ese desempeño, “la estrategia de las viñas es la botella y no el granel”, afirman fuentes de la industria. Unos de los efectos negativos que temen es que con el granel “se pierda la identidad como país y no se genera marca Chile”.
Destinos
A pesar de la crisis en Europa, Reino Unido sigue siendo el mayor destino de las exportaciones de vino embotellado chileno. En lo que va del año, el mercado llegó a los US$ 111 millones en envíos. En segundo lugar se ubica Estados Unidos, con US$ 106,1 millones, y en tercer lugar, Japón, con US$ 58,7 millones.
Fuente: La Tercera