Perú: Aprueban una nueva política sobre recursos hídrico
La política de Estado sobre los recursos hídricos señala el compromiso a cuidar el agua como patrimonio de la Nación y como derecho fundamental de la persona humana al acceso al agua potable, “imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones”.
“Se debe usar el agua en armonía con el bien común, como un recurso natural renovable y vulnerable, e integrando valores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales. Ninguna persona o entidad pública un privada puede atribuirse la propiedad del agua; el Estado establece los derechos y condiciones de su uso y promueve la inversión pública y privada para su gestión eficiente”, señala el acuerdo.
En la misma política se establece que se velará por la articulación de las políticas en materia de agua con las políticas territoriales, de conservación y de aprovechamiento eficiente de los recursos naturales a escala nacional, regional, local y de cuencas.
“Promoveremos la construcción de una cultura del agua basada en los principios y objetivos aquí contenidos, que eleve la conciencia la conciencia ciudadana en torno a la problemática del cambio climático y haga más eficaz y suficiente la gestión del Estado. Contribuiremos también a establecer sistemas de gobernabilidad del agua, que permitan la participación informada, efectiva y articulada de los actores que intervienen sobre los recursos hídricos.
CON INCLUSIÓN SOCIAL
Luego en su discurso, el Jefe de Estado, Ollanta Humala, recalcó que la aprobación y vigencia de la buena política hídrica será el mejor instrumento para impulsar la inclusión social en el país. Indicó que para establecer una nueva relación entre el Estado y las actividades extractivas se requiere resolver el problema del agua.
“Una buena política hídrica en Perú es el mejor instrumento para la inclusión social, desde adentro, desde el interior, (…) es una gran transformación porque tenemos que llevar el Estado allá. No sólo tenerlo concentrado en las zonas modernas”, expresó.
Señaló que el uso del agua por las actividades extractivas es el eje de la mayor cantidad de conflictos sociales en el país. Por eso, puntualizó, que el gobierno tiene como principal propósito crear una nueva relación entre el Estado y las actividades extractivas, poniendo el agua por delante.
“Entonces, es una tarea que debemos hacer. Llevar el Estado allá y que sea el árbitro, el eje rector del respeto a una política del Estado en que no haya abuso de ninguna de las partes”, manifestó.
Con la aprobación de la 33 política de Estado sobre los recursos hídricos, el Acuerdo Nacional (AN) que es un foro de debate y acuerdos entre los representantes de las fuerzas políticas, gremios y sociedad civil, celebró el décimo aniversario de vigencia institucional, que a la fecha ha realizado 101 sesiones plenarias
Fuente: Minag