Chile: Pérdida de mercado del vino chileno en EEUU no se recuperaría

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Pérdida de mercado del vino chileno en EEUU no se recuperaría

El mercado del vino en Estados Unidos está de vuelta. La recesión producto de la crisis económica de 2008 es cosa del pasado. Así lo afirmó el editor de la revista Wine Enthusiast, Michael Schachner, en un seminario sobre Vinos Exitosos en el Mercado Americano, financiado por InnovaChile de Corfo, al que fue invitado por Wines of Chile.

El 2011 las ventas de la industria crecieron 4,7%, siendo el mejor año desde 2003. En 2010 subieron 1,8%.

Ese país es uno de los principales destinos de exportación del vino chileno, que de forma sostenida ha ido perdiendo participación en ese mercado y es posible que no la recupere, sostiene Schachner: “Chile tuvo su época de oro en los 90 y en los primeros años de 2000. Creo que puede ser muy difícil volver al nivel de crecimiento de hace 10 años”.

Pero el escenario no es tan catastrófico para el experto estadounidense: “Mantener las ventas que tiene ahora no es una cosa mala, lo que es más importante es que Chile no pierde másmarket share del que ya ha perdido”.

En 2011, las exportaciones a ese mercado cayeron 5%. Entre enero y abril de este año el descenso es de 23,12% en volumen y 17,24% en valor, mientras que el precio promedio creció 7,4% respecto del mismo período de 2011. En abril, la baja llegó a 40,78% en volumen y 36,75% en valor.

Este comportamiento, según el editor de Wine Enthusiast, se debe a factores como un tipo de cambio desfavorable durante muchos años, que hace que el vino chileno ya no sea tan barato, además de la arremetida del vino argentino, cuyas exportaciones oscilan entre la cuarta y quinta posición en el mercado estadounidense.

Consultado sobre qué tipo de vino podría contribuir a mantener la participación de mercado, Schachner sostiene que “el Cabernet Sauvignon es el vino tinto chileno con el mejor perfil para el consumidor; es un nombre familiar, con aromas y sabores generosos”.

Respecto de la estrategia nacional de posicionar el Carménère, el experto afirma que le falta constancia a esta cepa: “Cuando es bueno, es interesante; cuando es verde y herbacioso, es un desastre y puede destruir la categoría. Posiblemente, el Carménère puede tener más éxito en Reino Unido, donde aromas y sabores verdes son más aceptables”.

Fuente: La Tercera

Suscríbete a nuestro Newsletter