Chile: Félix de Vicente: "Son probables nuevas caídas en los envíos"
Las exportaciones a los países de la Unión Europea anotaron una caída, en abril, de 28,8% en 12 meses, lo que refleja la mayor baja desde 2009, según Aduanas.
El director de ProChile, Félix de Vicente, restó dramatismo, pues, a su juicio, la caída no es tan pronunciada. “Si uno mira las cifras del Banco Central y considerando a Rusia, los envíos cayeron 15,5%, totalizando la octava caída con respecto al año anterior”, indicó.
¿Cuáles son los mercados europeos más afectados hasta ahora?
Los principales países son Suecia, con un baja de -78,9%; Grecia ( -51,4%) y Alemanía (-50,4%).
¿Se puede repetir un esce-nario como 2008-2009?
Esta es una crisis que está impactando en menor intensidad que la anterior sobre nuestras exportaciones, pero no hay ninguna señal de que vaya a terminar, y más bien, las perspectivas son de cuidado y alerta, dada la compleja situación de Grecia, con un compromiso con la UE dependiente de las elecciones del 17 de junio, y dada la situación de España, con indicadores sectoriales deteriorándose.
¿Espera una agudización de esta caída para los próximos meses?
En el caso de Europa, la tendencia es que, probablemente, existan algunas caídas adicionales, si es que la situación griega, española e italiana se agudizaran. Estados Unidos tiene una situación más estable, y en el caso de China, si bien se habla de una desaceleración, aún no hay datos que lo consoliden.
En abril también bajaron los envíos hacia China y Estados Unidos. ¿Qué implicancias trae para Chile la baja en las exportaciones?
En el caso de Estados Unidos, las exportaciones cayeron en abril 3,2%, pero la tendencia no es clara, pudiéndose revertir.
En cuanto a China, en términos globales, minería sube 7%, el sector agrícola 108%, la industria 5% y el sector forestal aumenta 26%. El único sector específico relevante que baja son los alimentos, con una caída en el primer cuatrimestre de 12%.
¿Están preparando algún tipo de medidas para un peor escenario?
La estrategia para un peor escenario está basada en apoyar a las empresas para que redireccionen sus embarques hacia otros mercados más activos actualmente. Chile cuenta con 22 acuerdos comerciales con 59 países, lo que nos da una ventaja para acceder preferentemente a estos mercados, en relación con nuestros competidores.
¿A qué mercados piensan redireccionar los envíos?
Hemos fortalecido nuestras acciones comerciales para los mercados de la región: Brasil Colombia, Perú, así como con los mercados de Asia y Sudeste Asiático.
¿Qué trabajo están realizando con los distintos gremios, en caso de que la crisis se agudice?
El trabajo con los gremios se ha fortalecido, generarando asociatividad para la colocación de un producto chileno genérico en un mercado, sobre la base de una definición estratégica y atributos que son atractivos para los consumidores.
Fuente: La Tercera