Chile: Iansa insistirá en tomar control de Patagoniafresh
Utilidad de la firma creció 3,9% en primer trimestre y proyecta vender 540.000 toneladas de azúcar.
“La compra a Cargill (de Patagonia Investment) nos facilita consolidar nuestra presencia en Patagoniafresh y permite una incidencia más directa en la administración”, explicó el presidente de Iansa, Joaquín Noguera. Agregó que la intención es para darle continuidad al negocio de los jugos en el largo plazo. Respecto de la relación con Jucosa, quien posee el 45% de Patagoniafresh y les impidió en varias ocasiones adquirir el total de la empresa, afirmó que “cuando hay pactos restrictivos se hace más difícil operar. Queremos darle una dinámica especial a la compañía, lo que implica ir tomando el control. Esperamos que prime la sensatez y creo que nos vamos a poner de acuerdo. Estamos en proceso de negociaciones, por lo que prefiero no ahondar”.
Sobre Iansa, Noguera dijo que el “Plan Dulce 2014” se enfoca en su principal negocio: producir y comercializar azúcar. También quieren ser el principal jugador en el mercado de edulcorantes no calóricos. El tercer pilar de su estrategia son los alimentos para animales. Este año invertirá US$ 25,3 millones, US$ 10,5 millones en el negocio azucarero y US$ 14,8 en otros ítems, como pagar las acciones de Patagonia. Proyecta vender 540.000 toneladas de azúcar.
A marzo, Iansa anotó una utilidad de US$ 8,9 millones (+3,9%), con un ebitda de 15,4 millones. El nuevo directorio quedó integrado por Gustavo Subercaseaux, Sergio Guzmán (con los votos de las AFP), Joaquín Noguera, Raimundo Varela, Arturo Mackenna; Gerardo Varela y Patricio Claro.
Fuente: La Tercera