Chile: Al Senado TLC entre Chile y Vietnam

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Al Senado TLC entre Chile y Vietnam

El acuerdo obedece a la política de Chile de impulsar las relaciones económicas con el Sudeste Asiático. Chile ya ha firmado acuerdos con Corea; Singapur, Brunei y Nueva Zelandia; Japón y Malasia.

Por 101 votos a favor, 2 en contra y 8 abstenciones, la Cámara ratificó el proyecto de acuerdo (boletín 8196) que aprueba Tratado de Libre Comercio entre Chile y Vietnam, suscrito en Honolulu, Hawaii, el 11 de noviembre de 2011.

La iniciativa, informada por el diputado Carlos Abel Jarpa, de la Comisión de Relaciones Exteriores, pasó al Senado a segundo trámite legislativo. En los fundamentos se señala que Chile y Vietnam tienen un comercio bilateral por unos 450 millones de dólares, de los cuales unos 300 millones corresponden a exportaciones chilenas al país asiático.

En el acuerdo, Vietnam concede a Chile la eliminación del 73% de las exportaciones en categoría inmediata, lo que significa que éstas podrán ingresar libres de aranceles desde el primer día de vigencia del Tratado. El 6,4% de las exportaciones quedó a una desgravación entre 6 y 8 años; 12,6% quedó con una desgravación a 11, 14 y 16 años; un 6,5% quedó con una preferencia fija, dejando en excepciones un 4,1% de nuestras exportaciones.

Entre los productos chilenos que obtuvieron un acceso inmediato libre de aranceles está la harina de pescado y la pasta química de madera. A 6 y 8 años quedaron los kiwis frescos y el aceite de pescado; entre 11 y 16 años las carnes bovinas, salmones del atlántico congelados, leche condensada, uvas y manzanas frescas, entre otros.

Dentro de los productos excluidos del ámbito de aplicación del Tratado por parte de Vietnam están el azúcar, los combustibles y las armas.

En cuanto a la desgravación arancelaria que Chile otorgó a Vietnam, un 83,5% de los productos tendrán acceso inmediato, libre de aranceles desde la entrada en vigencia del Tratado, quedando en desgravación a 6 años un 7%, a 11 años el 9,1% y en excepciones un 0,4%. En términos de las importaciones del 2010 de Chile desde Vietnam, un 74,4% de ellas podrá ingresar libre de aranceles desde la entrada en vigencia del Tratado. Entre dichos productos se encuentran: pescados frescos, frutas tropicales, té, café.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

En materias de medidas sanitarias y fitosanitarias, ambos países acordaron un conjunto de disposiciones que, en lo más relevante, establecen un Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que da la posibilidad de revisar el desarrollo de la apertura efectiva de los mercados para aquellos productos que necesitan de una autorización sanitaria o fitosanitarias para su ingreso; comprender las regulaciones de cada parte; coordinar programas de cooperación técnica y, fundamentalmente, intentar lograr un consenso en la resolución de problemas que surjan en el comercio entre ambos países. Este Comité debe reportar sus avances a la Comisión de Libre Comercio.

Cooperación

Ambos países acordaron incluir un Capítulo de Cooperación que permitirá estrechar las relaciones entre los ámbitos público, privado y la academia, en áreas de interés recíproco. En este contexto, se crea un Comité de Cooperación que fomentará las actividades de cooperación y hará el seguimiento de éstas, abriendo una posibilidad para estrechar los vínculos entre ambos países, más allá de lo estrictamente comercial.

Se incluyen diferentes áreas de cooperación, tales como: desarrollo y comercio; innovación y desarrollo; agricultura; industria minera; energía; pequeñas y medianas empresas; turismo; educación y desarrollo del capital humano comercio y economía; investigación, desarrollo; cultura, genero; cambio climático; salud y aspectos relacionados con el desarrollo.

Asimismo, las partes promoverán las actividades de cooperación, facilitando el intercambio de expertos, dirigiendo actividades de cooperación, organizando conferencias y/o seminarios, entre otros. Especial importancia posee la cooperación en el ámbito de la Investigación, Desarrollo e Innovación, estableciendo la posibilidad de crear alianzas de apoyo en el desarrollo de productos y servicios innovadores, permitiendo así, el intercambio de tecnología.

Fuente: Cámara de Diputados

Suscríbete a nuestro Newsletter