Chile: SAAM, Ultramar y Agunsa competirían por puertos en Colombia

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: SAAM, Ultramar y Agunsa competirían por puertos en Colombia

Atentos a lo que pase en Colombia se encuentran las principales empresas de operación portuaria nacionales: SAAM –todavía filial de Vapores, controlada por los Luksic– Ultramar –de los Von Appen– y Agunsa –de los Urenda–, todas atraídas por lo que se espera un agresivo plan de inversiones en terminales para ese país durante los próximos años.

Aunque si bien todavía no afinan la cifra de cuáles serán los niveles de inversión para los puertos de Colombia, para que estos se ajusten a las exigencias que impone el crecimiento del comercio exterior que ha tenido dicha nación, el ministro de Transportes, Germán Cardona, señaló a la prensa local que “se espera que los inversionistas extranjeros hagan parte del cambio y el progreso del país, eso sí, siendo muy cuidadosos con el medio ambiente, que es una directriz del Presidente Santos, pero mirando que Colombia tiene que abrirse a construir grandes puertos para los próximos años”.

En ese sentido, la prioridad sería acondicionar la infraestructura portuaria para que esté en condiciones de recibir naves post-panamax –portacontenedores de alrededor 12.000 Teus–, inversiones en las que recurrirían a la asociación público-privada.

Esta intención gubernamental es bien recibida por las empresas chilenas. Consultadas fuentes de SAAM, señalaron que Colombia está dentro de su mapa de inversiones en el extranjero y, una vez que se concrete la separación de la Sudaméricana de Vapores, tendría mayores posibilidades de endeudamiento y, así, poder embarcarse en proyectos de mayor tamaño, como los que se requerirían en el país cafetero.

De igual modo, según fuentes de la industria, Ultramar y Agunsa seguirían la misma línea, impulsados por la creciente economía colombiana, además de que las potenciales concesiones serían por montos importantes, pero no inalcanzables para empresas chilenas.

Misma “lucha” que dan ya las firmas portuarias más relevantes del país en Ecuador, donde se disputan la adjudicación del Puerto de Manta, iniciativa que requerirá una inversión de US$282 millones.

Fuente: Estrategia

Suscríbete a nuestro Newsletter