Chile: Dólar retoma bajas y cierra en nuevo mínimo en cuatro meses y medio
El dólar cerró este martes con una caída frente al peso chileno, arrastrado por mejores expectativas respecto a un acuerdo de rescate a Grecia, que debilitaba a la divisa ante el euro, moderando el efecto de la baja en el precio del cobre, principal exportación del país.
Al final de la jornada, el tipo de cambio spot anotó valores de $ 478,30 comprador y $ 478,60, con una baja de $ 1,6, en relación a los $ 479,90 y $ 480,20 del cierre del lunes, cuando cerró con una leve alza, y retomando la tendencia a la baja de la semana pasada, cuando cayó casi $ 6.
De esta forma, el llamado "billete verde" marcó además su valor más bajo desde el pasado 15 de septiembre de 2011, cuando cerró en niveles de $ 478,20.
"El peso abrió debilitado debido a que los mercados estaban a la baja y el cobre estaba cayendo con fuerza, pero luego hubo noticias positivas con respecto a la situación de Grecia que tuvieron eco en los mercados globales y permitió que el peso se recuperara", dijo un operador.
Un funcionario griego dijo el martes que el Gobierno está elaborando un borrador del acuerdo de rescate que luego deberá ser aprobado por los líderes políticos de ese país, palabras que fueron recibidas con optimismo por los mercados globales, golpeados por la persistente crisis de deuda.
La noticia también impulsó al euro, que subía cerca de un uno por ciento ante el dólar, y ayudaba a una recuperación en el precio del cobre que caía con fuerza a primera hora, dos de los fundamentos de mayor incidencia en el tipo de cambio local.
"Por ahora la situación se ve mejor, pero aún no se descarta del todo que Grecia pueda caer en un incumplimiento de pagos, lo cual afectaría a los mercados globales y, obviamente, tendría efectos en el tipo de cambio local, es decir, todavía es difícil hacer apuestas", agregó el operador.
Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a US$ 1.216 millones contra los US$ 950 millones negociados en la jornada anterior.
Fuente: Terra