Chile: Comité del Kiwi realiza capacitaciones para mejorar calidad de la fruta y aumentar su competitividad

Chile
Chile: Comité del Kiwi realiza capacitaciones para mejorar calidad de la fruta y aumentar su competitividad

“Huertos Foco” se denomina el plan de transferencia y difusión tecnológica que realiza esa entidad, en el marco de un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Optimizar la calidad del kiwi nacional y así fortalecer su competitividad en los mercados internacionales, es el objetivo del programa de transferencia y difusión tecnológica “Huertos Foco” que efectúa el Comité del Kiwi.

Esta organización la integran la Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX), la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), 50 exportadoras y 680 productores que, en conjunto, representan el 80% del volumen total de kiwi exportado.

“Huertos Foco” es una iniciativa que se enmarca en el Programa de Desarrollo Tecnológico “Fortalecimiento de la competitividad del kiwi”, que cofinancia el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Tiene entre sus propósitos, entregar información técnica del cultivo; ser una instancia para comunicar informaciones del Comité del Kiwi; generar intercambio entre productores y colectar registros productivos objetivos del estado de las plantaciones de kiwi a lo largo de cada temporada.

Trabaja sobre las principales etapas productivas del kiwi y para ello se definieron seis encuentros técnicos (ciclos) en cinco plantaciones representativas de las distintas zonas agroclimáticas delimitadas por la Comisión de Producción del Comité del Kiwi (VCIM: Valle central interior con influencia marina; VCI: Valle central Intermedio; PC: Precordillera).

Este programa, que se inició en septiembre del 2011, ha contado con una asistencia promedio de 25 a 30 productores por huerto.

Los ciclos ya realizados abordaron la rotación, manejo de vegetación, prevención y manejo de Bacteriosis; análisis crítico para determinar el inicio de los riegos de primavera; floración; y riego y manejo de vegetación.

Durante febrero se iniciará el quinto ciclo correspondiente a pre-cosecha y preparación de cosecha, mientras que en marzo y abril se abordará la cosecha y pos cosecha.

Los productores socios del Comité interesados en participar de estas actividades pueden inscribirse o solicitar más información en el mail info@comitedelkiwi.cl o en el teléfono 02-4724783 .

Avances del Programa

Durante el 2011, el Programa “Fortalecimiento del Kiwi” implementó y desarrolló dos proyectos de investigación relacionados con mejoramiento de la calidad comestible del kiwi, a través del acondicionamiento y manipulación de la fruta en pos cosecha, y prospección y estudio sobre Bacteriosis.

Además, realizó una serie de talleres y encuentros técnicos para difundir las mejores prácticas de producción y pos cosecha definidas por el Comité; construyó el Programa de Aseguramiento de la Calidad (PAC); elaboró una norma de calidad para el kiwi de exportación; y se implementó el sello adhesivo, “MEMBER CHILEAN KIWIFRUIT COMMITTEE”, para identificar a las empresas que cumplen y aplican los procedimientos y protocolos de calidad desarrollados por el Comité.

El año pasado, de acuerdo a cifras de ODEPA, se exportaron US$165,4 millones, con un incremento de 10,7% respecto de 2010.

Fuente: FIA y Comité del Kiwi.

Suscríbete a nuestro Newsletter