México: Buscan nuevos mercados para evitar crisis del limón en Michoacán
Se buscan nuevos mercados para evitar que la producción de limón en el estado sufra de severas crisis por la caída del precio del fruto, sin embargo se espera que en las próximas semanas el costo del cítrico vuelva a la normalidad, comentó el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ricardo Luna García.
Las últimas cifras sobre producción frutícola del 2010 a nivel nacional ponderan a Michoacán como la entidad con mayor superficie sembrada de limón y con el mayor valor de la producción en este cultivo, con una extensión de 40 mil 595 hectáreas sembradas y una producción que equivale a poco más de mil 340 millones de pesos, señaló el funcionario estatal.
Sin embargo la problemática que sufre en estas semanas el sector productor se deriva de la saturación de cosecha en el mercado nacional, pues en las primeras semanas de enero se juntó con lo producido en Veracruz, Colima y Michoacán, además de otros estados con producciones mínimas, lo que contrajo considerablemente el precio del limón hasta un costo de entre uno y dos pesos el kilo.
Esta afectación es temporal, comentó Luna García, ya que depende de la oferta de limón que exista en el país, y recordó que hace un año ocurrió una situación totalmente contraria a la que ahora se enfrenta, ya que derivado de los fenómenos climatológicos, la cosecha en otros estados cayó sensiblemente y el costo del fruto se mantuvo entre 20 y 30 pesos durante varias semanas.
Por tanto, se esperará que esta situación se controle por las mismas fuerzas del mercado, a la vez que se ha estado en la búsqueda e impulso de estrategias para evitar que esto suceda cada año.
En este sentido, señaló que junto con los productores se busca la internación del producto hacia otros mercados, así como su transformación para mejorar el precio e incrementar el valor agregado.
No obstante, hasta la fecha existe una deficiencia en infraestructura para almacenamiento, empaque y transportación del limón, así como para su transformación, pues es lo que se requiere para facilitar las condiciones de mandar el producto hacia otros mercados.
Actualmente sólo una mínima parte de la producción michoacana se exporta, y el resto se queda para el consumo nacional, con los inconvenientes de que tiene que enfrentarse a temporadas como las de inicio de cada año, cuando se lleva a cabo la cosecha en otros estados del país.
Apuntó que para mejorar esta situación continúan los esfuerzos de creación de infraestructura con la creación de los parques agroindustriales, que mejorarían no sólo al sector limonero, sino también al resto de ramas incluidas en el sector agropecuario de la entidad.
Fuente: Cambio de Michoacán