Colombia: Firman acuerdo entre el sector bananero colombiano, el Ministerio y el Gobierno de Holanda
En el salón Pedro Justo Berrío de la Gobernación de Antioquia, se firmó el el Agreemment, una alianza de cooperación internacional entre la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura; las Fundaciones sociales Corbanacol y Fundaunibán de las comercializadoras Banacol y Unibán, respectivamente; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Gobierno de los Países Bajos, para la ejecución del “Programa para la implementación de prácticas organizativas y productivas sostenibles, buscando el bienestar de las pequeñas unidades productivas del banano y plátano de Urabá, Magdalena y Chocó”.
El evento contó con la presencia del señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama; el Encargado de Negocios de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Harman Idema; el Cónsul de Holanda en Medellín, Juan Esteban Restrepo Santamaría, el Secretario de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, Diego Miguel Sierra Botero; el Presidente de Augura, Roberto Hoyos Ruiz, el Director de Fundaunibán, Gabriel Márquez Vélez; el Director de Corbanacol, Juan Felipe Laverde Restrepo y el Alcalde de Turbo, William Palacio Valencia.
La alianza tiene una inversión de $8.663 millones y se busca vincular a las Secretarías de las Gobernaciones de Antioquia, Magdalena y Chocó, departamentos que serán beneficiados por el proyecto, y a las corporaciones autónomas regionales como Corpamag, Corpourabá y Corpochocó.
El Acuerdo tiene como fin implementar un proceso de prácticas productivas sostenibles y competitivas, a través del mejoramiento integral a 685 familias de pequeños productores bananeros y plataneros. Ésta es una apuesta socioeconómica que apunta a impulsar el sector bananero y platanero de manera integral, y a fortalecer las alianzas público privadas en nuestro país, a través de la cooperación internacional. Para ello, se han invitado a vincularse al desarrollo del Programa así como, de los respectivos gobiernos departamentales.
Alianzas
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar destacó el nuevo convenio, el cual calificó como un buen ejemplo de lo que puede ser la alianza público privada para el buen manejo de los recursos. Expresó que el Gobierno siempre estará atento a asociarse para promover programas de esta naturaleza.
Roberto Hoyos, Presidente de Augura señaló que “este programa ha sido diseñado en el esquema de alianzas y conjuga la experiencia adquirida por el gremio a través de las fundaciones sociales bananeras con la cooperación internacional, en la ejecución de proyectos de alto impacto social y económico en las regiones bananeras de Colombia, asegurando la sostenibilidad de los pequeños productores colombianos en el competido mercado europeo. El Acuerdo busca establecer un plan para que el mercado y las organizaciones de la sociedad civil inviertan en las cadenas de proveedores que sean sostenibles desde lo social, lo ambiental y lo económico”,
Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, habló sobre poner en marcha una propuesta integral para el desarrollo de Urabá, que contemple todos los sectores de la región y ejecutar las acciones para que los proyectos no se queden en estudios o en el papel. Así mismo, manifestó que este tipo de programas son los que se deben incorporar en el plan de desarrollo y para ello invitó a trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional, las administraciones locales, los gremios y las entidades públicas y privadas.
Finalmente, el señor Harman Idema, Encargado de Negocios del Reino de los Países Bajos, manifestó su respaldo a este tipo de proyectos y dijo que Holanda que preside a la red de cooperantes está igualmente interesado en apoyar otros programas agrícolas y la política de restitución de tierras. De igual forma, resaltó que este proyecto está posicionando a Colombia como líder en alianzas público privadas con programas de sostenibilidad y gran responsabilidad social.
La formalización del Acuerdo de Asociación con el Gobierno Holandés, es el resultado de la confianza hacia el gremio bananero, que desde hace años viene consolidando estrategias de alianza público-privada, que buscan mejorar las condiciones socio-económicas de los trabajadores, sus familias y las comunidades de las regiones de Urabá, Magdalena y Chocó.
Fuente: Comunicaciones Augura