Chile: Dólar cierra con fuerte baja y registra su menor nivel desde septiembre de 2011

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Dólar cierra con fuerte baja y registra su  menor nivel desde septiembre de 2011

El dólar cerró este jueves con un fuerte retroceso, registrando su nivel más bajo desde el 16 de septiembre del año pasado, debido al desempeño de los mercados y el incremento del precio del cobre debido a la decisión de la Reserva Federal.

Al término de la sesión, la divisa estadounidense se cotizó en $486,30 comprador y $ 486,60 vendedor, registrando una caída de $6,10 con respecto al cierre de ayer.

Durante la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo de $487,50, mientras que el nivel más bajo fue de $484,45.

"El dólar alcanza un nuevo mínimo de los últimos 4 meses, en las inmediaciones de los $484, rompiendo en forma momentánea el soporte ubicado en los $485 donde nuevamente aparecen las compras, influenciado por la debilidad del Dólar Index que cae un -0,6% en la resaca al comunicado de la Reserva Federal", explica Forex Chile.

Agrega además que "el cobre se beneficia un 1,57%, superando las resistencias de corto plazo ubicadas en los US$3,80 en principio y posteriormente los US$3,85, que ahora se transforma en soporte. El metal rojo tiene espacio para alzas moderadas hasta los US$3,91 y luego el nivel psicológico ubicado en los US$4 la libra".

"En este contexto, el dólar sigue manteniéndose en un escenario de lateralización de largo plazo entre los $480 por abajo y los $520 por arriba. En el corto plazo los niveles clave se encuentran ubicados en el soporte en torno a los $485 y resistencia en los $488 y $490".

La situación económica sigue mejorando, las compañías muestran en promedio resultados mejores a los esperados y la FED se muestra dispuesta a seguir haciendo lo que sea para estimular la economía, lo que tiene a los mercados con ganancias. Si bien desde Europa aún no tenemos noticias confirmadas, ya tenemos los rumores acerca de una posible negociación entre los acreedores privados y Grecia.

Fuente: Emol

Suscríbete a nuestro Newsletter