Chile: Exportadores preocupados por brusca baja del dólar: solicitan medidas urgentes

Frutas - F Noticias - F
Chile: Exportadores preocupados por brusca baja del dólar: solicitan medidas urgentes

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX),  manifestó su extrema preocupación por la brusca caída que el los últimos días ha experimentado el dólar en el mercado nacional (casi $ 34 desde que comenzó el año), tendencia que de mantenerse o intensificarse en las próximas semanas, provocará una pérdida de competitividad directa en el sector productor y exportador no minero nacional y en especial en la actividad frutícola, justo en los meses en los que el sector ha iniciado sus cosechas y exportaciones.

“Nos parece sorprendente que ante la inminente crisis de la Zona Euro, el mercado financiero nacional sólo se fije exclusivamente en el precio del cobre”, señaló Ronald Bown, Presidente de ASOEX, cuya correlación negativa con el precio del dólar en Chile es superior al 80%, e incluso supera al 90% si se la mide desde septiembre del año 2011. Ello se hace insostenible para una economía que debe preocuparse del crecimiento armónico de sus regiones y subsectores económicos.

Lo anterior es un reflejo de la mirada cortoplacista que están realizando los diferentes agentes financieros y, por tanto, “solicitamos a las nuestras autoridades monitorear esta compleja situación y a utilizar todos los mecanismos disponibles para suavizar las perjudiciales fluctuaciones del precio del dólar, por lo que proponemos que ante la compleja situación internacional se implementen acciones destinadas a incrementar el nivel de ahorro fiscal en moneda extranjera”, señaló Bown.

Asimismo, el Presidente de ASOEX indicó que “nuestras autoridades deben buscar los mecanismos que  le permitan negociar un “seguro de crédito internacional”, para todo el sector exportador nacional no cobre, con el fin de contribuir a reducir los riesgos de no pago para todos los pequeños y medianos exportadores expuestos en  Europa”.

Todo lo anterior, sin prejuicio que se reactiven las implementaciones de los acuerdos de la Mesa de Competitividad Agrícola, cuyos objetivos van en la dirección de mejorar la competitividad del sector, a través de incrementos en la productividad y el acceso a mejores formas de financiamiento, entre otros aspectos.

A la fecha los efectos de tan drástica caída no se aprecian en términos de pérdida de clientes, dado que se deben mantener los programas y compromisos en el exterior. Sin embargo, de mantenerse este nivel durante el mes de Enero, se proyecta una disminución de retornos en pesos equivalentes a cerca de USD 60 millones, lo que llevado a una contexto anual, significan alrededor de USD 360 millones. Ello trae inabordables consecuencias en nuestros productores-exportadores, especialmente en los medianos y pequeños, además de sus efectos colaterales en el empleo y la inversión.

Fuente: Asoex

Suscríbete a nuestro Newsletter