Chile: Plantan mil 500 árboles en bajo soga orientados a la creación de cortinas cortavientos para proteger cultivos
Mil 500 árboles de diferentes especies para la creación de cortinas cortavientos entregó, para su plantación, la Seremi de Agricultura de Tarapacá junto a CONAF a agricultores del sector de Bajo Soga, en la comuna de Huara.
La iniciativa permitirá beneficiar a 24 productores y se enmarca en las diversas medidas que implementa el Ministerio de Agricultura para enfrentar los riesgos agroclimáticos provocados por el viento y la lluvia, en diferentes puntos de la provincia del Tamarugal.
La entrega de árboles se llevó a cabo en Bajo Soga, con la presencia de la Seremi de Agricultura Moyra Rojas y el Director Regional de CONAF, Juan Ignacio Boudon , quienes participaron junto a agricultores del sector de la plantación de algunos de las especies.
Según indicó la Seremi de Agricultura, “esto responde a un compromiso adquirido con los productores de la localidad, lo que permitirá crear cortinas cortavientos para proteger los diferentes cultivos y que se enmarca en el plan de arborización periurbana que se encuentra realizando CONAF”.
Mientras que el Director Regional de CONAF, destacó que la plantación de estas especies, es parte de los cinco mil árboles que la entidad espera plantar en diferentes puntos de la provincia del Tamarugal entre diciembre y enero, entre ellos el sector de Pintados, “lo que forma parte de la meta presidencial de contar con 17 millones de árboles, en los próximos ocho años”.
Mauricio Araya González, secretario de la Junta de Vecinos El Algarrobal de Bajo Soga, señaló que “esto era algo esperado por los agricultores, y de cierta forma nos va a ayudar a disminuir los problemas que teníamos con el viento y que en este último tiempo se han intensificado”.
Misma opinión expresó Teodora González Quispe, agricultora del sector quien agradeció el apoyo. “Estamos muy agradecidos por este Gobierno que se han preocupado por nosotros que hacemos patria en la Pampa. Ahora nuestra mayor preocupación es lograr ser dueños de estas tierras, ya que a pesar de vivir aquí por años, aún seguimos esperando para regularizar nuestra situación, que es lo ahora seguimos tramitando”, puntualizó.
Cabe mencionar que las especies entregadas corresponden a Algarrobos, Tamarugos, Pimientos y Aromos, entre otros, los cuales fueron producidos en el vivero de CONAF ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, donde la totalidad de las especies poseen características que las hacen adecuadas para las condiciones climáticas e hídricas de Tarapacá.
Fuente: Fucoa