Chile: La Lobesia Botrana se combate con feromona para confusión sexual

Innovación y tecnología - F Noticias - F
Chile: La Lobesia Botrana se combate con feromona para confusión sexual

Al igual que el año pasado, se están instalando en la ciudad dispositivos que producen “confusión sexual”, una técnica que minimiza la posibilidad de reproducción de plagas como la Lobesia Botrana o polilla de la vid, ya que emiten feromonas femeninas, que actúan como un olor que es irresistible para la polilla macho, que lo atrae al apareamiento, pero éste no se produce ya que las feromonas las libera un señuelo artificial.

A diferencia de la vez anterior, se trata de dispositivos que lanzan en forma programada las feromonas, cuya aplicación resulta más eficiente que con el sistema del año pasado, ya que sólo se utilizan en las horas en que la polilla realiza su actividad, que es a partir del atardecer y por la noche. También permiten una mayor cobertura en espacio,  ya que los 165 “puffer” o liberadores de ferominas cubren una área de 55 kilómetros cuadrados.

“La ubicación de los dispositivos es en altura -entre  cuatro y seis metros- en árboles o estructuras altas.  La polilla tiene un vuelo crepuscular, por lo cual se ha programado la liberación de feromona a partir de las 18 horas, acción que se repite cada 15 minutos, durante 12 horas diarias, por lo cual este dispositivo es muy eficiente. En la temporada anterior también se instalaron confusores sexuales en modalidad rack 2 plus, el cual emite feromona en forma constante”, indicó Rodrigo Ther, del Servicio Agrícola y Ganadero, que es el organismo que tiene a su cargo el control y erradicación de esta plaga que ataca las vides, que está presente desde  abril del 2008  y que en la actualidad implica áreas reguladas y cuarentenadas en 9 regiones del país.

La aplicación de estas medidas busca disminuir las poblaciones de esta plaga en zonas urbanas. La feromona es inocua para el ser humano,  y  son los mismos vecinos de las zonas afectadas los que colaboran autorizando al SAG para colocar estos dispensadores.

“Este método es complementario al control químico y mecánico, medidas que se realizan hace dos temporadas en nuestra región y que es primera vez que se utilizará este sistema en áreas urbanas, el cual también se aplicará en otras cuatro ciudades del país, siendo Chillán la única comuna de la Región del Bío Bío”, agregó Ther.

Fuente: Diario La Discusión

Suscríbete a nuestro Newsletter