Chile: Feriantes de la VII región ingresan al área de microempresarios

Eventos y ferias - F Mercado y economia - F
Chile: Feriantes de la VII región ingresan al área de microempresarios

Potenciar el desarrollo de las ferias libres de la región es la etapa que está desarrollando la Secretaría Regional Ministerial de Economía al instaurar mesas de participación público-privada para lograr avances locales antes de que entre en discusión el proyecto de ley sobre feriantes, que según el seremi del ramo, Ricardo Alcérreca, debería comenzar durante los primeros meses del  año 2012. “Con estas reuniones lograremos que los miles de feriantes de la región logren establecerse como microempresarios y de esta forma podrán optar a los diferentes beneficios, que pueden ser capacitaciones para que agreguen valor a sus servicios y generen una mayor competencia”, señaló.

Actualmente las distintas ferias de la región han comenzado a modernizarse con diferentes programas que ha implementado el Gobierno, desde la uniformidad de los locatarios, las infraestructuras y las tecnologías a las cuales pueden optar.

Para Pilar Orrego, feriante de la provincia de Linares, la preocupación por profesionalizar la venta de productos e incorporar el rubro a la microempresa va a generar que puedan ingresar a distintos programas estatales. “Esperamos avanzar como microempresarios, ahora tenemos más servicios para ofrecer a la comunidad. En las ferias hemos acoplados diversos sistemas, desde cajas de pago de cuentas hasta pagos con red compra o tarjetas de créditos en general”, manifestó.

CAPACITACIONES

Para Ramón Pavez, presidente del Centro de Abastecimiento Regional (Crea) y de los feriantes de la Región del Maule, la constante preocupación de las autoridades generó que los más de ocho mil comerciantes que mantiene el rubro opten por participar, al comprender que es una excelente herramienta poder desarrollar y avanzar en las nuevas tecnologías que necesita el sector. “Este es un gran logro para todos los feriantes de la región: ser considerados como microempresarios. El trabajo ha sido intenso, ya que no siempre los comerciantes veían con buenos ojos estas capacitaciones, pero ahora saben que ayuda mucho  para dar una imagen moderna de las ferias”, aseveró.

Para el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Miguel Alonso, la iniciativa va a poder generar un nexo mayor con los comerciantes de toda la región. “Esta es una gran inspiración para los feriantes de la región, poder ser considerados como microempresarios y poder desarrollar los proyectos asociativos”, comentó.

FOSIS

La directora regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), María Claudia Jorquera, indicó que la instalación de la mesa público-privada sobre ferias libres va a permitir identificar mejor al sector para generar la ayuda necesaria. “Nosotros ya hemos trabajado con este tipo de agrupaciones productivas y estas reuniones técnicas nos permitirán focalizar mejor las necesidades que mantienen los feriantes”, afirmó

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter