Chile: Carlos Salas, director comercial de ProChile Dubai: "La industria chilena de nueces tiene grandes oportunidades en Medio Oriente"

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Carlos Salas, director comercial de ProChile Dubai: "La industria chilena de nueces tiene grandes oportunidades en Medio Oriente"

El director comercial de ProChile en Dubai, Carlos Salas, explicó las características de un mercado que parece ser bastante atractivo para la industria chilena de las nueces. A su vez, expuso por qué este mercado representa una oportunidad para las exportaciones nacionales.

Según el agregado comercial de ProChile en Dubai, Carlos Salas, la industria Chilena de nueces tiene bastantes oportunidades en este mercado y se ha ganado una importante posición, debido al constante trabajo realizado en conjunto con el sector privado. Se calcula que alrededor de 50 empresas importadoras de frutas secas (nueces, almendras y otras) tienen un especial interés en las nueces que provienen de Chile. 

“Las nueces es un negocio típico de re-exportación, tanto para el Medio Oriente, como para los vecinos del sur de Asia.  La gran mayoría de estas importaciones (90%) es re-exportada a otros países, entre ellos: Irán, Arabia Saudita, Pakistán, Egipto, India, Jordania e Irak”, comenta Salas.   

A su vez, sostiene el director comercial de ProChile, la industria chilena de nueces en el Medio Oriente tiene una gran oportunidad, debido a que es una zona emergente, con recursos y donde dichas frutas son un alimento presente en la dieta de los habitantes.

Características del mercado árabe

El mercado árabe es un estado federal, ubicado en Medio Oriente, formado por siete emiratos: Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Ajman, Al Fujayrah, Ra's al Khaymah y Umm al Quwain. La capital y el centro político del país es el Emirato de Abu Dhabi. En tanto, el centro logístico, financiero, turístico y comercial es el Emirato de Dubai. Por dicha razón, la oficina comercial de ProChile está ubicada en esta ciudad.

Cabe destacar que los Emiratos Árabes poseen una economía abierta, con uno de los más altos ingresos per cápita en el mundo. Desde el descubrimiento de petróleo en su territorio, hace más de 30 años, se han transformado de ser un estado sin desarrollo, a convertirse en un centro  de negocios y de  eventos en el Golfo. Además, tiene la ventaja de ser una plataforma de re-exportación y una puerta de mercado hacia los otros países del Consejo de Cooperación del Golfo, CCG, lo que es aprovechado para abrirse paso en el mercado de los países del Golfo. A su vez, posee zonas francas, buenas conexiones marítimas y aéreas, eficiencia de sus puertos y bajos costos de almacenamiento.

En cuanto a la religión, Carlos Salas señala que el Ramadán tiene una gran importancia para los Emiratos Árabes. “Es la fiesta más importante de la religión musulmana, en la cual se ayuna por 30 días y, luego de terminar el ayuno, se comen alimentos como las frutas secas. También se estila hacer regalos, como canastas de alimentos, para celebrar a la  familia”, explica Salas. Además, agrega que el Ramadán es el noveno mes del calendario lunar y que este año se realizó  entre el 1 al 30 de agosto.

Para Chilean Walnut Commission, Medio Oriente es un foco importante para crecer como destino de exportaciones chilenas de nueces. En los últimos años, ya se ha crecido fuertemente en Turquía y hoy además se han generado nuevos focos como Emiratos Árabes. “Las exportaciones de nueces chilenas a Emiratos Árabes han crecido en más de 600% con respecto a la temporada anterior, lo cual se suma al fuerte mercado de Turquía que viene creciendo sobre un 30% en exportaciones de nueces de Chile”, concluye Andrés Rodríguez, presidente ejecutivo de la asociación.

Fuente: Chilean Walnut Commission

Suscríbete a nuestro Newsletter