Chile: La industria chilena de las frutas secas a paso firme

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: La industria chilena de las frutas secas a paso firme

De un tiempo a esta parte, la producción y exportación de frutos secos en Chile viene perfilándose como un sector cada vez más relevante en la industria frutícola nacional. Desde esta perspectiva, se proyecta que el 2015 los valores de exportación llegarían a valores cercanos a mil millones de dólares FOB. “Este mercado está adquiriendo gran importancia dentro de la industria frutícola nacional, lo cual nos plantea nuevos desafíos como industria”, señaló el presidente ejecutivo de Chilean Walnut Commission, Andrés Rodríguez, quien es también vicepresidente ejecutivo de APECS.

Frutos secos al alza

Es un hecho que la industria chilena de las frutas secas ha crecido a pasos agigantados, debido al aumento del volumen productivo y a raíz de la apertura de nuevos mercados. Lo cierto es que tanto las nueces, como las ciruelas secas, avellanas europeas, almendras y pasas representan un nicho comercial importante que se perfila con fuerza en el contexto mundial.

En el caso de las nueces, estas han duplicado sus exportaciones en los últimos 4 años y se espera volver a duplicar esta cifra en los 4 años venideros, superando las 60 mil toneladas. Esto representa un gran desafío para el sector exportador, que a su vez comercializa en el extranjero más del 90% de su producción total. “Nuestras posibilidades de crecimiento apuntan a la exportación. Chile se destaca como un productor muy bien posicionado por su buena calidad. Somos apetecidos por el mercado internacional, producto de las condiciones geográficas, climáticas, de producción y procesamiento. Se ha logrado un producto de alta calidad, con altos estándares que permiten ofrecer un producto de primera línea”, comenta Rodríguez.

Otro de los casos interesantes es el aumento de hectáreas plantadas de avellanas europeas, las cuales actualmente alcanzan las 13.000 hectáreas. Por otro lado, se espera superar las 16.000 toneladas de producción, en los próximos 5 años (crecimiento superior al 200%), lo que genera altas expectativas en relación a las proyecciones y participación en el escenario mundial de Chile en las exportaciones de este producto.

Por su parte, la ciruela deshidratada representa todo un hito de comercialización, superando las 67.000 toneladas exportadas en 2010, previendo la duplicación de esta cifra para el 2015. Hoy, por primer año, Chile se ubica en el lugar número 1 de exportación de ciruelas deshidratadas a nivel mundial.

Apertura de nuevos mercados

Con el fin de que la participación de mercado crezca sustancialmente, la apertura de nuevos destinos resulta fundamental. Y es que el 80% de las exportaciones de nuez se concentra sólo en 5 países, dentro de los cuales destaca Turquía (25%), Brasil (24%) e Italia (13%).  Justamente para diversificar los mercados de destinos, Asia se perfila como un destino promisorio, y dentro de éste China y Corea del Sur son nuevos mercados en el que se comercializará la nuez chilena en el corto plazo. Por otro lado, Medio Oriente y Norte de África representan también enormes oportunidades de apertura y desarrollo, debido a la alta densidad poblacional, al alto consumo de nueces en su alimentación diaria, al alto PIB per cápita y a la condición arancelaria, entre otros factores.

Por otro lado, en el caso de las ciruelas deshidratadas, recientemente se permitió el ingreso de ciruelas secas al mercado chino, lo que implica un enorme desafío para la industria nacional. “China es un mercado amplio con importantes posibilidades dadas sus conductas de consumo de productos deshidratados y su amplia población. El desafío está en que Chile debe posicionar a la ciruela chilena como un producto Premium con precio competitivo y volúmenes confiables”, explica el también vicepresidente ejecutivo de APECS, Andrés Rodríguez.

Una sinergia promisoria

Hace ya algunos meses y con el fin de fortalecer la industria, surge una sinergia entre la Asociación de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile (APECS) y Chilean Walnut Commission (ChWC). Este es el primer paso de un futuro promisorio de la exportación de fruta seca, uno que paulatinamente cumple su objetivo de fortalecer la industria en su conjunto. Es que no solamente comparten el mismo rubro, sino que también temáticas en común, mercados de exportación y cifras al alza. “El gran número de actores en esta industria maneja varias líneas conjuntas de productos, dentro de los deshidratados y nuts, por lo que tiene más lógica unir fuerzas en proyectos comunes para ir concretando proyectos” señala Andrés Rodríguez.

Fuente: Chilean Walnut Commission

Suscríbete a nuestro Newsletter