Chile: Grupo Matte prepara plan maestro para concretar nuevas inversiones en sector portuario

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: Grupo Matte prepara plan maestro para concretar nuevas inversiones en sector portuario

Holding que se adjudicó el Espigón de San Antonio prevé ser un actor marítimo como SAAM, agregando nuevas concesiones de terminales y actividad logística, entre otros.

Tras adjudicarse en mayo pasado la concesión del Espigón de San Antonio -inversión por US$ 325 millones-, Puerto Lirquén se reorganizó. Se transformó en holding , creando dos filiales que administrarán sus operaciones portuarias en el Biobío (Portuaria Sur de Chile) y la nueva en la Quinta Región (Puerto Central).

Pero esta compañía, controlada por el grupo Matte con el 70% y donde los Angelini tienen el 24%, prevé seguir creciendo en este sector, donde los principales exponentes nacionales son los conglomerados Claro-Luksic, Urenda y Von Appen.

Puerto Lirquén está apostando a conquistar nuevas concesiones en Chile y el exterior e incursionar en actividades que no ha desarrollado en el ámbito marítimo. En esto último entran los terminales extraportuarios, centros de distribución y servicios en el mar.

El gerente general de Puerto Lirquén, Juan Manuel Gutiérrez, comentó que contrataron la asesoría de BICE Chileconsult -51% grupo Matte y 49% Rothschild- para tener un estudio que les permita conocer las mejores opciones de negocios para expandirse. El informe estará listo en un par de meses.

El ejecutivo señaló que el grupo Matte tiene una vocación internacional, por lo que si ven oportunidades en el exterior, las tomarían. Precisó que la idea no es ser una naviera, sino un operador portuario al estilo Sudamericana Agencias Aéreas Marítimas (SAAM), la filial más saludable de la Compañía Sudamericana de Vapores, de los Luksic y Claro. Esa firma está en el negocio de los remolcadores, logística y operaciones portuarias.

En el grupo Angelini también observan la actividad marítima con interés. El vicepresidente ejecutivo de Arauco y director de Puerto Lirquén, Matías Domeyko, afirmó que "hay una visión más amplia de lo que tiene este grupo, que va más allá de las sinergias entre los negocios de Arauco y del puerto, que tiene que ver netamente con el atractivo del negocio portuario".

Obras en San Antonio

Gutiérrez señaló que las primeras obras en el Espigón de San Antonio partirían en 2012, destacando las faenas de dragado.

A partir del segundo semestre del próximo año comenzarían las obras del frente de atraque de 700 metros. La primera mitad de esa labor estaría lista a fines de 2014 y el resto en 2016.

El Espigón mueve actualmente 2,5 millones de toneladas al año, pero con las nuevas inversiones aumentará a 12 millones.

AUMENTO DE CAPITAL POR US$ 100 MILLONES
La junta de accionistas de Puerto Lirquén aprobó ayer dicha capitalización. La emisión de acciones será en una o varias etapasen un plazo de tres años. Los recursos servirán para cubrirlas inversiones en el puerto de San Antonio.

Fuente: El Mercurio

Suscríbete a nuestro Newsletter