La tendencia a la baja de los envíos de palta mexicana a Europa

Destacado Top Entrevistas
La tendencia a la baja de los envíos de palta mexicana a Europa

Se estima que se envíen entre 4 mil a 5 mil toneladas durante 2011/12

Entre 4 mil a 5 mil toneladas de palta se esperan sean enviadas desde México a Europa durante la temporada 2011/12 ya que se prevé contar con un 30% más de cosecha. A pesar de esta cifra el mercado europeo es un destino en el cual la palta mexicana ha ido disminuyendo su participación. 

En conversación con www.portalfruticola.com el presidente de la Asociación de Productores y Empaquetadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), Ricardo Vega comentó que hace varios años la nación azteca tenía una participación importante en ese mercado.

“En la temporada 1995/96 fue el año en que se mandó más palta de México a Europa con 33 mil toneladas y ahora hemos ido disminuyendo hasta poco menos de 4 mil toneladas el año pasado”, señaló.

Agrega que durante la temporada 2009/10 se enviaron 8 mil toneladas al viejo continente, cifra que bajó hasta las 3.300 toneladas en la campaña 2010/11.

“Para ahora  - 2011/12 - debido a que vamos a tener un poquito más de disponibilidad de fruta es probable que podamos tener alrededor de 4 mil a 5 mil toneladas”, dijo.

En Europa el principal competidor de la producción mexicana es la española  – productor local – seguido por Israel y Sudáfrica.

Según Vega la participación en Europa ha ido bajando debido a que el mercado natural de México es EE.UU. y Canadá.

“A EE.UU esta temporada que recién terminó ahora el mes de junio se enviaron poco más de 270 mil toneladas y a Canadá fueron alrededor de 23 mil toneladas”, puntualiza,  mercado en el cual la palta azteca compite en primer lugar con la producción local de California y luego con los envíos desde Chile.

Para Vega es muy importante analizar la forma cómo se comercializa la fruta. “Debido a que tenemos (México) un mercado interno muy fuerte, que es gran demandante de fruta - es el principal consumidor en el mundo- la palta se tiene que manejar a precio fijo, es decir, los comercializadores, los empacadores le compran la fruta al productor a un precio pre determinado de manera que ya vas al mercado con unas ventas en firme. Ese tipo de ventas se hace para Japón, Canadá y EE.UU”, señaló.

Explica que en el caso de Europa, donde los productores no tienen un mercado interno muy fuerte, la fruta se manda a consignación, es decir, los países productores como Israel y  Sudáfrica son tomadores de precio.

“México es un país que no tema precio sino que manda a precio firme. Eso nos hace perder competitividad en Europa comparado con los productores de Sudáfrica, Israel o los de Chile”.

Crisis en Europa

El ejecutivo indicó que si el Euro llegase a debilitarse, cosa que hasta el momento no ha sucedido, el mercado de EE.UU y Canadá podría volverse más atractivo para algunos productores de la fruta lo que generaría más competencia para México.

“Pero a final de cuentas los precios a nivel internacional se tienen que equilibrar, entonces debemos hablar de un precio internacional de la palta”.

Promoción: Palta mexicana en el Time Square

El presidente de la APEAM comentó a nuestro sitio que desde hace un par de semanas la palta mexicana cuenta con un anuncio en Time Square.

“Nunca en la historia se había anunciado un agro producto en Time Square y ahora tenemos ahí un anuncio de la palta mexicana”, contó.

“Nosotros estamos invirtiendo US$1 millón en Japón y Canadá cada año en hacer promoción y publicidad. En EE.UU estamos invirtiendo US$22 millones anuales. Eso ha permitido que crezca muy fuerte la demanda por la palta en aquel mercado”.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter