Chile: Diputados de la Comisión de Agricultura recibió a productores de cebollas y papas por caída en los precios de sus cultivos

Cultivo - F Noticias - F
Chile: Diputados de la Comisión de Agricultura recibió a productores de cebollas y papas por caída en los precios de sus cultivos

Un grupo de agricultores de la VI Región, solicitaron a la instancia que el Gobierno los ayude con capital para superar la grave crisis que atraviesan debido a la baja en los precios de sus hortalizas debido a una sobre oferta de estos productos.

Gloria Paredes, Dirigente de la Organización de Maiceros del Valle Central, explicó que la situación que están viviendo se debe a la baja en el cultivo del maíz, el cual es el rubro eje y el que mantiene el equilibrio productivo, “sin embargo, este año hubo 20 mil hectáreas menos de maíz, debido a un desincentivo por parte del Ministerio para que esta siembra disminuyera”.

Paredes añadió que por esta razón se aumentaron en alrededor de 3 mil hectáreas la plantación de cebollas y en 2 mil hectáreas la de zapallos, “y eso ha provocado que nada tenga precio, hoy día estamos atravesando una situación de endeudamiento bastante critica, hoy día están nuestros productos en las bodegas sin que haya poder comprador”.

La dirigente añadió que esta situación ha provocado que los campesinos no tengan con qué pagar sus deudas, “no hay con qué enfrentar el tema de la producción de este año, no hay plata para comprar los fertilizantes, tenemos cerrados los créditos, entonces esto genera una situación bastante complicada en el campo”, sentenció.

Por esta razón dijo que se hace imperativo que “el Gobierno nos dé la mano y que cumpla su compromiso para que podamos salir adelante con una ayuda directa del Gobierno, tanto para poder conseguir financiamiento como para poder seguir sembrando y repactar las deudas”.

En la misma línea, Raúl Lucero, representante de los productores de zapallo de la zona de Chépica, indicó que actualmente “todo el productor de zapallo está en crisis debido a que hubo mucho productor que nunca había cultivado zapallo y hoy día se ven con sus bodegas llenas porque dejaron de lado el maíz y se cambiaron a hortalizas, por eso estamos con una sobre oferta, con mucho zapallo en bodega y con los precios demasiado deprimidos”.

Sobre el problema que se encuentran enfrentando los productores agrícolas, el diputado Ramón Barros(UDI), manifestó que los productores de hortalizas de muchas comunas de la VI Región, “se han visto enfrentados este año a una situación caótica, los precios pagados por sus productos tienden a cero”.

Explicó que la crisis se debe a que el maíz en Chile es quien regula los precios de las hortalizas, es decir, cuando el maíz disminuye en veinte mil hectáreas en un año necesariamente esas 20 mil hectáreas van a dar a las hortalizas y esas hortalizas -a excepción de la cebolla- van a mercado interno, por lo tanto, se produce una sobreproducción y “esa es la razón por la cual estamos intentando con el INDAP establecer de qué manera podemos operar”.

El parlamentario dijo que la ayuda debe basarse principalmente en dos líneas: “la primera es dar ayuda a los productores que están muy complicados y han perdido su trabajo, y la segunda, es una ayuda a mediano y largo plazo, con la posibilidad de ver este tema del maíz, cómo podemos estructurar la producción en Chile sin perder por ello la libertad para saber los niveles de siembra y ver el número de hectáreas de hortalizas que se siembran”.

Además -añadió- “se debe estructurar un sistema de comercialización ya sea con fondos CORFO, como con proyectos pilotos para efectos de que sean los propios productores los que eviten los intermediarios o en su defecto en el caso de las cebollas, puedan articular su propia empresa asociativa exportadora que evite los intermediarios, que muchas veces ganan mucho más que los productores sin arriesgar nada”.

La diputada Alejandra Sepúlveda (PRI) dijo en tanto que espera que con la intervención que se va a hacer desde la Comisión de Agricultura, se pueda lo antes posible, oficiar al Ministro de Agricultura “para ver si hay alguna ayuda directa para los agricultores. Yo siempre he pensado que hay rubros a los cuales hay que proteger, por eso siempre hemos dicho que el maíz tiene que ser un rubro estratégico, sobretodo en la zona central”.

Fuente: Cámara de Diputados

Suscríbete a nuestro Newsletter