Chile: Crisis es "oportunidad para economías emergentes"
El presidente del Banco Central (BC) de Chile, José de Gregorio, aseguró este martes que la debilidad que presentan hoy las economías desarrolladas en todo el mundo abre puertas a las economías de países emergentes, como Chile, que seguirá creciendo y tiene una economía sólida.
En Chile “enfrentamos un escenario bien complejo, pero con una economía con mucha solidez y con instrumentos de política que nos pueden ayudar a reducir los efectos y recuperarnos con rapidez”, dijo de Gregorio a Radio Cooperativa.
Estimó que “dada la debilidad del mundo desarrollado, se abren muchas oportunidades para las economías en desarrollo”, como Chile, que según las previsiones del BC, en 2011 crecerá entre 6% y 7%.
DEBILIDAD MUNDIAL
Las palabras de De Gregorio coinciden con una de las peores caídas de la historia de la bolsa de Santiago. El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el Índice Selectivo de Acciones (IPSA), cerró el lunes con una caída de un 6,92%, a 3.784,65 puntos, el mayor descenso en 13 años.
La caída se enmarcó en caídas similares que experimentados por las mayores bolsas del mundo en lo que ya se conoce como “lunes negro”.
Ni la compra de bonos italianos y españoles por parte del Banco Central Europeo ni el anuncio de que el G7 de que actuará coordinadamente para estabilizar los mercados, evitó una tendencia a la baja en las bolsas o la desvalorización del euro.
La reacción fue provocada por la rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos de AAA a AA+.
“Estamos en un momento bastante grave. El ‘downgrade’ (degradación en la calificación) de la deuda americana fue una señal de alarma de que la economía mundial sigue muy débil después de la gran recesión que tuvimos, debilidad cuyo origen es de origen financiero y fiscal”, explicó De Gregorio.
Pero “a pesar de todas las tensiones, estamos en una muy buena posición para seguir creciendo”, destacó el presidente del BC chileno.
Fuente: La Nación