Chile: Campesinado de Combarbalá insiste en nacionalización del agua

Eventos y ferias - F Sostenibilidad - F
Chile: Campesinado de Combarbalá insiste en nacionalización del agua

Nuevamente estuvo presente la consigna de la estatización del recurso hídrico . Dirigentes criticaron la ausencia del gobierno y sus organismos relacionados con el mundo rural.

Este sábado 6 de agosto se celebró en la comuna de Combarbalá el Día del Campesino y la promulgación de la Reforma Agraria. En la oportunidad, al igual que años anteriores, los campesinos a través de sus dirigentes hicieron un llamado al gobierno y las autoridades a estatizar el recurso que consideran un derecho del ser humano.

Durante jornada desarrollada en la localidad de Quilitapia organizada por la Comunidad Agrícola Jiménez y Tapia; el Consejo Asesor de Área (C.A.D.A) y la Corporación de Comunidades Agrícolas de Combarbalá y apoyada con recursos por el Municipio local el presidente de la Comunidad Agrícola Jiménez y Tapia Héctor Ramírez destacó “para nosotros los campesinos nos recuerda (festividad) mucho de la ley 26.640 cuando se aprobó y le dio legitimidad a las tierras del campesino y eso es imprescindible para poder y ejecutar la tierra para un mejor sustento de la vida del campesino chileno”.

Según planteó el dirigente del C.A.D.A Luis Tapia “necesitamos que el estado o el gobierno estatice el agua porque el comercio más grande es el agua, en este momento lo tienen los terratenientes también hay canalistas que tienen el agua pero son los menos”, manifestó.

Ante las solicitudes levantadas de los organizadores el alcalde de Combarbalá Solercio Rojas indicó que “me hubiera gustado que hubieran habido más autoridades que escucharan lo que dice la gente, en el fondo lo que dice el pueblo… El agua es un bien común para todos los chilenos, nosotros sufrimos día a día y año a año la sequía, lo importante es que el agua vuelva a ser de la comuna y de Chile”.

Durante la celebración, lugar donde llegaron más de mil personas de distintos puntos de la comuna, se realizó diversas actividades recreativas tales como elección de reina del campesinado cuya corona se la llevó Cristina Carvajal de Quilitapia. También se desarrollaron campeonatos de fútbol y rayuela, un rodeo libre y juegos tradicionales como “pillar el chancho”.

La feria costumbrista fue otro de los atractivos de este día de apoyo a esta jornada. Allí expusieron sus trabajos y emprendimientos más de 20 locatarios quienes hicieron demostraciones de diversos productos locales incluida gastronomía y artesanías.

AUSENCIA DEL GOBIERNO

No ajeno a las críticas en este Día del Campesino los dardos apuntaron a la ausencia que tomó el gobierno e Indap de esta celebración, específicamente de instrumentos que trabajan directamente con el campesinado y el mundo rural como los programas Padis y Prodesal.

Para el dirigente del C.A.D.A “es vergonzoso que los instrumentos que están hechos para los campesinos no se hagan presente en este acto, si bien es cierto no atacan solo al C.A.D.A, le dieron un desprecio a todos los campesinos. Padis es para los campesinos y debiera haberse hecho presente”, puntualizó Tapia.

Fuente: www.ovallehoy.cl

Suscríbete a nuestro Newsletter