Uruguay: Exportadores: Es innecesario aumento en tarifa portuaria

Uruguay
Uruguay: Exportadores: Es innecesario aumento en tarifa portuaria

El gobierno proyecta un aumento del 20% en las tarifas portuarias a partir del 1° de julio. La medida se venía manejando en forma "reservada" en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sin que pasara por el Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), según advirtieron el delegado del partido Nacional en este organismo, José Pedro Pollak, y el diputado Luis Lacalle Pou.

Para la Unión de Exportadores, el incremento es innecesario ya que la ANP tiene "cuentas equilibradas" y sus costos "son fijos", dijo hoy a radio Carve Álvaro Queijo, vicepresidente de la gremial.

El representante de los exportadores señaló su preocupación ante lo que considera un incremento de costos "bastante importante" en un momento en el que "la competitividad del país está sufriendo mucho, fruto de la inflación".

"El incremento muy importante que ha tenido la operativa portuaria (…) ha aumentado muy significativamente los ingresos del Puerto (…) por ende la ANP mantiene su cuenta equilibrada, capaz que inclusive más equilibrada que en el pasado", afirmó el dirigente.

Queijo subrayó que "no hay necesidad de este aumento" y explicó que aunque luego se busque trasladar el aumento hacia los precios de exportación, existe una limitación dado que el país debe competir con otros países.

Además, el vicepresidente de la Unión de Exportadores hizo especial hincapié en la forma en la que este aumento perjudicaría a los productos que tienen valor agregado y dijo que no son los que más han aumentado sus ventas.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que este aumento genere una pérdida de mercados, Queijo dijo que una pérdida de mercados no se da por un solo factor aunque sí consideró que se trata de "una gota más en un vaso que se está llenando".

Las tarifas portuarias se fijan en dólares y prácticamente no han variado desde 1993. El argumento del gobierno es que la variación del tipo de cambio desde entonces hace necesario el aumento del 20%.

En cambio, Lacalle Pou y Pollak sostienen que este atraso cambiario no justifica la medida, ya que la ANP ha aumentado sus ingresos debido a una mayor operativa de los puertos.

"No hay que apostar solo a la recaudación, hay que apostar a incrementar la operativa que genera más puestos de trabajo", dijo Lacalle Pou.

Fuente: El País Digital

Suscríbete a nuestro Newsletter